Mujeres y Niñas: Pilares Esenciales en la Ciencia

0
18
Papel fundamental de las mujeres y niñas en la ciencia

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, destaca la importancia del papel que desempeñan las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia y la tecnología. En 2023, este evento marca dos hitos significativos: el décimo aniversario de su conmemoración y el trigésimo aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín, documentos clave para el impulso de la igualdad de género y el empoderamiento femenino a nivel global.

A pesar de los avances logrados en los últimos años, las mujeres que trabajan en ciencia aún enfrentan múltiples obstáculos. Según Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, tales obstáculos incluyen una grave escasez de financiación, limitadas oportunidades de publicación y una notable falta de representación en posiciones de liderazgo. Además, la brecha salarial persiste, ya que las mujeres solo ganan el 85% de lo que reciben sus homólogos masculinos. Actualmente, solo el 35% de los estudiantes en disciplinas relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son mujeres, y solo 22 han sido reconocidas con un Premio Nobel en disciplinas científicas.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, resaltó en su mensaje para 2025 la importancia crucial de incrementar la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología. Guterres subrayó que, al estar limitadas por la falta de recursos y oportunidades, las mujeres y las niñas enfrentan una dura batalla para construir sus carreras en STEM, lo que a su vez contribuye a la creación de tecnologías sesgadas que perpetúan la desigualdad.

Para atender estos desafíos, Guterres abogó por aumentar las oportunidades a través de becas, prácticas y tutorías, así como la creación de entornos laborales inclusivos. Es fundamental fomentar la participación de las niñas en STEM desde una edad temprana y combatir los estereotipos de género que limitan su desarrollo profesional.

En un contexto donde la diversidad de perspectivas se ha vuelto esencial para el avance de la investigación, varios ganadores del Premio Nobel han compartido su visión con la UNESCO. La profesora Anne L’Huillier destacó que el mundo se beneficiaría enormemente si más mujeres se integraran activa y equitativamente en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Por su parte, el físico William D. Phillips señaló que la inclusión de mujeres y hombres en equipos de investigación es fundamental para abordar los problemas más complejos, puesto que las mujeres suelen aportar enfoques y estilos diferentes que enriquecen el proceso de descubrimiento.
Fuente: ONU últimas noticias