El próximo 13 de noviembre, la Universitat Politècnica de València se convertirá en el escenario de la quinta edición del Womanation Congress, un evento que busca reunir a mujeres profesionales de diversas áreas con el objetivo de discutir la transformación del mundo digital desde una perspectiva femenina. Con más de 30 ponentes, la jornada destacará la participación de expertas en campos como tecnología, comunicación, salud, sostenibilidad y derechos digitales.
Bajo el lema «Compromiso Inteligente: Womanation, alianzas que transforman el mundo digital», el congreso ofrecerá un foro de debate donde se plantearán interrogantes cruciales sobre la ciudadanía digital. Preguntas como quién controla los datos, quién los protege y quién define lo que se visualiza en el entorno digital serán el hilo conductor de esta iniciativa.
María José Valero Sancho, CEO de Talent Growth Management y cofundadora de Womanation, destacó la importancia de la acción colectiva: «No basta con reflexionar, es momento de actuar de forma colectiva. El congreso nace para generar alianzas entre lo público, lo privado y la ciudadanía, poniendo en el centro los derechos digitales, el bienestar social y la dirección con propósito».
La jornada, que se llevará a cabo de 9:30 a 17:30 horas en la Casa del Alumno de la UPV, se desarrollará en un formato tanto presencial como online. La inscripción es gratuita y está disponible en la página web del evento.
La edición de 2025 se alinea con el Año Europeo de la Educación para la Ciudadanía Digital y se estructurará en tres bloques temáticos. El primero abordará herramientas y realidades del mercado digital, enfocado en temas como la inteligencia artificial, la desinformación y el papel de los medios. El segundo bloque se centrará en la ética, los derechos y la humanidad en la tecnología, analizando los límites que debe tener la innovación. Finalmente, el tercer bloque discutirá la seguridad y ciberdefensa, centrándose en los riesgos asociados a la actividad digital y en cómo garantizar un entorno seguro.
Entre las ponentes confirmadas destacan nombres como Mª Jesús Puerta Angulo, ingeniera de Minas reconocida por la NASA, y Yolanda Corral, especialista en ciberseguridad. Regina Monsalve, presidenta de INTERECO y cofundadora del movimiento, subrayó el propósito del congreso: «La tecnología no puede seguir corriendo más rápido que los derechos humanos. El progreso no debe dejar a nadie atrás».
Angélica Gómez González, CEO de Ger Ingenieros y también cofundadora, concluyó enfatizando el valor del congreso en visibilizar el talento femenino en el ámbito digital: «Womanation no es solo un espacio de encuentro, es un acelerador de futuro con valores».





