Mozambique: Más de 20.000 Personas Huyen por el Resurgimiento de los Combates en el Norte

0
45
Mozambique: Más de 20.000 personas huyen ante el resurgimiento de los combates en el norte

Casi 22.000 personas han abandonado sus hogares en el norte de Mozambique en una sola semana del mes pasado, en un alarmante aumento de desplazamientos debido al resurgimiento de la violencia en la provincia de Cabo Delgado. Esta situación ha sido denunciada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que destaca que este incremento coincide con el octavo año del conflicto, que ya ha desplazado a más de 100.000 personas en lo que va de 2025.

El conflicto en Cabo Delgado comenzó en 2017 con la aparición de grupos armados locales, conocidos como Al-Shabab, que aunque comparten nombre, no tienen vínculos con la milicia islamista somalí. Desde entonces, la crisis ha evolucionado, acentuada por fenómenos climáticos como ciclones y sequías que han arrasado los medios de vida de la población.

Por primera vez, los 17 distritos de Cabo Delgado están siendo afectados de manera directa por el conflicto, lo que ha llevado a más de 1,3 millones de personas a desplazarse, muchas de ellas en múltiples ocasiones. Xavier Créach, responsable de ACNUR en Mozambique, advirtió que «las familias están llegando a su límite», y mencionó que incluso aquellos que solían ofrecer refugio ahora están huyendo por temor a la violencia.

Los ataques a civiles han aumentado, trayendo consigo asesinatos, secuestros y violencia sexual, mientras que los niños enfrentan un alto riesgo de ser reclutados a la fuerza por los grupos armados. Las mujeres y niñas, en particular, son más vulnerables al peligro al realizar tareas cotidianas como recolectar agua o leña. Las personas mayores y con discapacidad, en muchos casos, no tienen la posibilidad de escapar de la violencia, lo que ha llevado a una creciente necesidad de apoyo psicosocial para aquellos traumatizados.

La intensificación de la violencia en 2023 ha marcado un cambio significativo, con más de 500 incidentes reportados hasta agosto, superando los picos del año anterior. Este repunte de desplazamientos constituye una de las crisis humanitarias más severas que ha vivido la región en los últimos años.

Las condiciones de vida en el norte de Mozambique se han visto perjudicadas por el colapso de los servicios de salud, con aproximadamente el 60% de los centros de salud de los distritos más afectados fuera de servicio a causa de la inseguridad y el desplazamiento del personal. En Mocímboa da Praia, por ejemplo, el único hospital en funcionamiento opera con menos del 10% de su personal, compuesto mayoritariamente por voluntarios que tratan de mantener los servicios básicos como la atención de emergencias y maternidad.

La situación de salud es crítica, con un riesgo creciente de brotes de enfermedades como la malaria y el cólera, especialmente con la llegada de la temporada de lluvias. Las organizaciones humanitarias han alertado sobre el aumento de la necesidad de atención médica, mientras que el plan de respuesta anual del sector salud ha recibido solo el 11% de los fondos requeridos, dejando las reservas de medicamentos esenciales en niveles alarmantemente bajos.

La crisis también afecta a ACNUR, que ha recibido únicamente 66 millones de los 352 millones de dólares necesarios para sus operaciones en Mozambique durante 2025, lo que limita su capacidad de respuesta justo cuando la situación demandaría una atención urgente.
Fuente: ONU últimas noticias