La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha confirmado que España se unirá al ambicioso proyecto ‘Genome of Europe (GoE)’, cuya meta es crear el mayor catálogo europeo de ADN hasta la fecha. Este esfuerzo, impulsado por instituciones clave como el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO-ISCIII) y el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII), así como la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), busca consolidar una base sólida para el desarrollo de una ciencia biomédica avanzada que facilite la prevención y tratamiento de diversas enfermedades.
El proyecto, sin precedentes en su extensión, se propone compilar 100.000 genomas representativos de la población europea, lo que lo convierte en una de las bases de datos genéticas más exhaustivas en el continente. Morant ha señalado que esta colaboración permitirá sentar las bases para la predicción, prevención, diagnóstico y tratamiento de numerosas patologías, tales como el cáncer y enfermedades raras.
Con una financiación total de 45 millones de euros, España ha comprometido aproximadamente 3 millones de euros, los cuales provienen del PERTE para la Salud de Vanguardia. La base de datos que se genere no solo incluirá información genética de los ciudadanos de los países participantes, sino que será una herramienta crucial para avanzar en la medicina personalizada en Europa y mejorar la detección temprana y el manejo de diversas enfermedades con origen genético.
El proyecto cuenta con la participación de 27 países y más de 100 expertos de 49 instituciones de investigación de toda Europa. Al igual que muchas iniciativas europeas, este esfuerzo está cofinanciado por la Unión Europea, que cubre el 50% de los costos totales. En el caso de la financiación del proyecto ‘Genome of Europe’, el presupuesto español se elevará a casi 6 millones de euros, de los cuales la mitad será asumido por la UE. La iniciativa marca un paso significativo hacia el fortalecimiento de la investigación en salud y el avance de la biomedicina en el continente.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España