El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, anunció el pasado miércoles el lanzamiento de la iniciativa ONU80, un esfuerzo destinado a modernizar la organización y responder a los desafíos actuales que enfrentan los países. Durante una rueda de prensa en Nueva York, Guterres explicó que se ha creado un grupo de trabajo interno que se encargará de elaborar propuestas dirigidas a los Estados miembros, con el fin de mejorar el funcionamiento de la ONU.
Guterres destacó la importancia de los presupuestos de la organización, afirmando que «no son solo números, son una cuestión de vida o muerte para millones de personas en todo el mundo». El Secretario General hizo hincapié en la necesidad de garantizar la rentabilidad de las operaciones y de fomentar los valores compartidos entre las naciones.
En sus declaraciones, Guterres aseguró que, a pesar de los tiempos de incertidumbre e imprevisibilidad, la relevancia de las Naciones Unidas nunca ha sido tan esencial. «Las Naciones Unidas nunca habían sido tan necesarias. Nuestros valores nunca habían sido tan relevantes. Las necesidades nunca habían sido tan grandes», afirmó.
El Secretario General subrayó que al colaborar de manera conjunta, las Naciones Unidas pueden abordar los grandes desafíos globales, reduciendo la necesidad de que los Estados actúen de forma aislada. Asimismo, Guterres resaltó el papel fundamental de la organización como un espacio donde promover la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
En otra parte del mundo, la situación en Afganistán está generando preocupación. Según informes, los precios del opio se han multiplicado por diez desde 2022, alcanzando un costo de 750 dólares por kilogramo en 2024. Esta situación sigue generando enormes beneficios, beneficiando principalmente a traffickers de alto rango, mientras que muchos campesinos se enfrentan a dificultades económicas debido a la prohibición del cultivo impuesta por las autoridades tras la toma de Kabul.
La ONU ha hecho un llamado urgente para encontrar alternativas económicas que ayuden a los campesinos y proporcionen estabilidad a largo plazo en Afganistán.
Finalmente, la crisis humanitaria en Gaza sigue agravándose, ya que las autoridades israelíes han prohibido la entrada de suministros humanitarios y comerciales desde el 2 de marzo, lo que impacta gravemente a más de dos millones de palestinos en la región. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ha demandado la reanudación inmediata de la ayuda vital, mientras que la Organización Mundial de la Salud ha apoyado la evacuación médica de cientos de pacientes, aunque la mayoría de los puntos de atención sanitaria se encuentran inoperativos.
Fuente: ONU últimas noticias