Minerales Críticos: Una Amenaza a los Territorios Indígenas

0
4
La explotación de minerales críticos amenaza los territorios de los pueblos indígenas

En un momento crítico para los pueblos indígenas del mundo, el Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó su papel fundamental frente a la crisis del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Durante la apertura de la 24ª sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, Guterres subrayó que estos grupos étnicos han sido los más afectados por estas amenazas, a pesar de no ser responsables de su origen. La reunión, que reúne a aproximadamente mil participantes, abordará hasta el 2 de mayo los desafíos que enfrentan estas comunidades.

En su intervención, Guterres enfatizó la marginación, discriminación, pobreza, desempleo y violencia que sufren los pueblos indígenas, especialmente cuando intentan proteger sus entornos naturales. Remarcó la grave situación en la que se encuentran, enfrentando desalojos y explotación de sus tierras, que con frecuencia ocurren sin su consentimiento y violan sus derechos fundamentales. «Se les excluye de decisiones que afectan directamente a sus tierras y territorios, amenazando sus formas de vida y su seguridad alimentaria», agregó.

Uno de los puntos más alarmantes que mencionó el Secretario General fue la extracción ilegal de minerales, que no solo infringe las leyes, sino que también perjudica a las comunidades indígenas que dependen de estas tierras. Guterres hizo hincapié en que la creciente demanda de minerales para la transición energética global está intensificando la desposesión y marginación de estos pueblos, cuyos derechos están siendo ignorados, mientras sufren amenazas a su salud y bienestar.

La contaminación por mercurio, un subproducto de la minería ilegal, fue citada como un ejemplo devastador que está envenenando las fuentes de agua y alimentos de estas comunidades. A pesar de enfrentar tales adversidades, los pueblos indígenas son valorados en los acuerdos de la ONU y han participado activamente en debates sobre minerales críticos.

Guterres también delineó cuatro áreas críticas que requieren atención urgente: el fortalecimiento del Foro Permanente, el reconocimiento del liderazgo y derechos indígenas por parte de los Estados, el aumento del financiamiento destinado a los pueblos indígenas y la implementación plena de recomendaciones sobre minerales críticos.

Finalmente, el Secretario General resaltó la importancia de los conocimientos y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas, considerándolos modelos de conservación y uso sostenible. Insistió en que el mundo tiene mucho que aprender de estas comunidades, que priorizan la salud de los ecosistemas sobre los beneficios económicos inmediatos, promoviendo así una relación armoniosa con la naturaleza y el bienestar de futuras generaciones.
Fuente: ONU últimas noticias