La marca alemana METZ ha revolucionado el mercado de televisores con el lanzamiento de su nuevo modelo QLED 2K, el 32MQF7000Z. Este televisor, que debutó en España en julio, se destaca por ofrecer una calidad de imagen impresionante a un precio altamente competitivo en el segmento 2K.
En su interior, el MQF7000Z cuenta con un panel QLED de nueva generación que utiliza tecnología de puntos cuánticos. Esta innovación, poco común en televisores 2K, permite una amplia gama de colores, mejor nitidez y tonalidades realistas. Además, su estabilidad estructural asegura que los colores mantendrán su brillo vibrante incluso después de años de uso, convirtiéndolo en una opción duradera y ecológica, ya que no contiene metales pesados dañinos.
El televisor también incluye soporte para HDR10, lo que optimiza el brillo y el contraste, proporcionando imágenes más profundas y realistas. Además, cuenta con funciones de protección ocular que reducen la fatiga visual, lo que permite disfrutar de largas sesiones de visualización sin molestias.
En cuanto al sonido, el MQF7000Z está mejorado con Dolby Audio y la tecnología Wonder Audio, ofreciendo una experiencia sonora envolvente. Pero lo que realmente lo distingue es su integración en la vida moderna; equipado con la última versión de Google TV, permite el acceso a más de 11,000 aplicaciones y más de 700,000 recursos de contenido. La interfaz es intuitiva y personalizable, y el Asistente de Google facilita la interacción con el televisor.
La conectividad de doble banda asegura una transmisión fluida y continua, mientras que su diseño elegante se adapta a cualquier espacio. Con estas características, el 32MQF7000Z promete ofrecer calidad QLED a un precio asequible, democratizando así una experiencia audiovisual de alta gama.
METZ, fundada en 1938, ha mantenido un compromiso constante con la innovación y la calidad, consolidándose como un referente en el sector de electrodomésticos y tecnología de entretenimiento en Europa. Su submarca METZ blue, lanzada en 2018, responde a las demandas de las nuevas generaciones y sigue ganando confianza en 24 países europeos.