Meta Elimina Cuentas de Defensores del Aborto Sin Aviso Previo

0
100
Banner with a pink background that reads "stop censoring abortion" but the Os are replaced with mifepristone tablet graphics.

La organización Women Help Women se enfrentó a una alarmante situación a principios de este año cuando su cuenta de Instagram fue desactivada sin previo aviso por Meta, la empresa matriz de dicha plataforma. Esta ONG, dedicada a la defensa del acceso a abortos seguros, se encontró incomunicada con sus seguidores y sin recursos claros para restaurar su cuenta. Meta justificó la acción al afirmar que la organización había violado sus estándares comunitarios relacionados con «armas, drogas y otros bienes restringidos», a pesar de que Women Help Women solo utilizaba Instagram para compartir información educativa sobre la salud reproductiva.

Tras una intensa campaña pública y cobertura mediática nacional, la organización logró recuperar su cuenta, pero esta experiencia no es un caso aislado. Cerca de una cuarta parte de las organizaciones que participaron en la campaña «Stop Censoring Abortion» han reportado que sus cuentas fueron desactivadas después de compartir información relacionada con el aborto, principalmente en plataformas de Meta. El patrón de censura que se ha ido incluyendo en estas acciones plantea serias inquietudes sobre el acceso a información crítica sobre salud reproductiva.

Los afectados han informado que Meta no está siguiendo sus propios procedimientos de aviso antes de tomar medidas drásticas. De acuerdo con las políticas de Meta, una cuenta debería recibir múltiples advertencias o violaciones para ser desactivada. Sin embargo, muchos usuarios han reportado acciones sin previo aviso, lo que sugiere una posible arbitrariedad en la aplicación de estas normas.

La falta de transparencia en las políticas de Meta puede significar que los usuarios no sean conscientes de cuántas violaciones están acumulando, lo que podría contribuir a una crisis de censura más amplia. Además, se plantea la posibilidad de que Meta esté clasificando incorrectamente contenido educativo sobre abortos como violaciones severas, similar a contenidos como explotación infantil.

En un contexto post-Roe en el que el acceso a información sobre salud reproductiva es más vital que nunca, estas prácticas de Meta están silenciando voces necesarias en las comunidades. La necesidad de reformar sus políticas de defensa y claridad es urgente para garantizar que no se eliminen cuentas por solo una supuesta violación cuando las políticas indican claramente que debería haber un proceso más riguroso.

Esta situación resalta la importancia de contar con espacios digitales donde la educación sobre salud reproductiva pueda tener lugar sin miedo a represalias, y cómo un sistema de moderación de contenido que carece de claridad y consistencia puede obstaculizar ese acceso crítico.
Fuente: EFF.org