Melissa y los Ataques a Barcos en el Caribe: Lo Más Destacado del Viernes

0
3
Melissa, ataques a barcos en el Caribe, Gaza... Las noticias del viernes

La cifra de muertos por el Huracán Melissa continúa en aumento, acercándose a 50 en el Caribe. Las autoridades de Jamaica han reportado al menos 19 fallecidos, mientras que en Haití la situación es aún más trágica, con 30 muertos y 20 personas desaparecidas.

En Jamaica, más de 6,000 personas se encuentran refugiadas en centros de evacuación debido al desastre, y las condiciones son desesperadas. La electricidad ha sido cortada en gran parte de la isla, lo que agrava la situación humanitaria. Brian Bogart, del Programa Mundial de Alimentos, describió el panorama como «apocalíptico», señalando la devastación en el área de Black River. «Parece que hubiera caído una bomba. La gente está en shock y muchos duermen en la calle», advirtió.

El Programa Mundial de Alimentos ha enviado 5,000 kits de comida, lo que puede alimentar a 15,000 personas durante una semana. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud ha expresado su preocupación por los daños sufridos por tres hospitales principales en Jamaica, lo que dificulta la atención sanitaria en medio de la crisis. La OMS también está desplegando equipos médicos de emergencia y ha enviado suministros a Cuba, donde el huracán dejó a más de tres millones de personas sin electricidad y causó graves inundaciones.

En un contexto global más amplio, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha denunciado la ilegalidad de los ataques aéreos realizados por Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, los cuales han dejado más de 60 muertos desde principios de septiembre. Volker Türk, el Alto Comisionado, enfatizó que estas acciones no tienen justificación bajo el derecho internacional, pidiendo un cese inmediato de las operaciones.

Washington defiende sus acciones bajo el pretexto de un «conflicto armado no internacional» con grupos narcotraficantes, pero la ONU sostiene que se debe utilizar métodos policiales y no bélicos para combatir el narcotráfico.

Por otro lado, en Gaza, la situación humanitaria es crítica aunque 44 puntos de distribución han permitido que casi un millón de personas reciban paquetes de alimentos. Sin embargo, la distribución se ve obstaculizada por restricciones impuestas por Israel, que ha desviado todos los movimientos de ayuda, exponiendo a los convoyes a mayores riesgos.

Además, las atrocidades en Sudán siguen saliendo a la luz tras la caída de El Fasher. Testimonios indican la ocurrencia de ejecuciones sumarias y violaciones cometidas por las Fuerzas de Apoyo Rápido. Las comunicaciones están rotas en la ciudad, lo que dificulta obtener información precisa sobre el número de civiles afectados, aunque se estima que las muertes podrían llegar a los cientos. Se han solicitado investigaciones independientes y urgentes sobre estas violaciones de derechos humanos, así como la rendición de cuentas de los responsables.
Fuente: ONU últimas noticias