Medio Oriente: La Violencia de Ojo por Ojo Debe Terminar

0
105
Medio Oriente se está convirtiendo en un infierno, la violencia de ojo por ojo debe terminar

Los rabiosos incendios que azotan Medio Oriente están convirtiéndose rápidamente en un infierno, afirmó António Guterres, Secretario General de la ONU, durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad sobre la grave situación que enfrenta la región. Guterres lamentó la “dramática escalada” de violencia registrada en solo una semana, haciendo hincapié en los bombardeos incesantes que Israel lleva a cabo en Líbano, incluyendo la capital, Beirut. Su intervención se centra particularmente en la reciente intensificación del conflicto, que ha dejado a miles de personas muertas y desplazadas.

El titular de la ONU mencionó la propuesta de alto el fuego temporal presentada por Francia y Estados Unidos, que Israel rechazó, lo que ha permitido la continuación de los ataques, incluida la eliminación del líder de Hezboláh. A su vez, Hezboláh ha respondido lanzando cohetes y misiles hacia Israel, mientras que el ejército israelí inició una ofensiva terrestre en Líbano, que fue descrita como “limitada”. Guterres insistió en que se debe garantizar la seguridad de los cascos azules de la Fuerza Provisional de la ONU en Líbano, a pesar de la solicitud de Israel de reubicarlos.

“Es absolutamente esencial evitar una guerra total en Líbano, que tendría consecuencias profundas y devastadoras,” subrayó Guterres, señalando el sufrimiento humano que estos conflictos continúan generando. En Líbano, 1,700 muertes y desplazamientos masivos han resultado de la violencia, mientras que el bombardeo israelí ha exacerbado la crisis humanitaria.

El Secretario General también condenó los recientes ataques de Irán contra Israel, que se produjeron como represalia por la muerte de líderes de grupos como Hezboláh y Hamás, lo que obligó a millones de israelíes a buscar refugio. Guterres afirmó que estos ataques no contribuyen a la causa palestina, ni disminuyen su sufrimiento.

Haciendo un llamamiento a un alto el fuego inmediato en Gaza, Guterres insistió en la necesidad de liberar a todos los rehenes, garantizar la entrega de ayuda humanitaria y avanzar hacia una solución duradera que contemple dos Estados. Destacó la urgencia de cesar las hostilidades en Líbano y cumplir con las resoluciones del Consejo de Seguridad que buscan estabilizar la región.

La reunión del Consejo de Seguridad evidenció las divisiones persistentes entre sus miembros. Francia condenó los ataques iraníes y la violación por parte de Israel de la soberanía libanesa, destacando la necesidad de una respuesta unificada del Consejo. Por su parte, Estados Unidos abogó por imponer “consecuencias” a Irán por sus acciones, argumentando que su comportamiento ha alentado a grupos armados en la región.

Rusia también criticó la situación, acusando a Israel de actuar con impunidad gracias al respaldo estadounidense y exigiendo la implementación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad. China, por su parte, subrayó la importancia de la soberanía y la integridad territorial de los Estados, condenando la incursión israelí en Líbano.

El representante de Líbano en el Consejo expresó que su país está atrapado entre el ataque israelí y las ambiciones regionales, recordando que el bombardeo a su territorio es una violación del derecho internacional. Este clamor por ayuda y paz se une al lamento generalizado frente al sufrimiento humano que se vive en Medio Oriente.
Fuente: ONU últimas noticias