La nueva instalación fotovoltaica en las instalaciones de Huevos Guillén en Almendralejo (Extremadura) marca un hito en la apuesta por la sostenibilidad y la independencia energética en el sector agroalimentario. Con una potencia pico de 434,32 kWp, esta sexta planta, desarrollada en colaboración con MASPV, reducirá en 284 toneladas anuales las emisiones de CO₂, lo que equivale a la absorción de 3.156 árboles o al ahorro de 258 toneladas de carbón al año. Esta iniciativa no solo refuerza el compromiso de Huevos Guillén con la innovación, sino que también consolida a MASPV como un socio estratégico en la transición hacia una industria más limpia y resiliente.
La ampliación de esta planta, que suma una superficie neta instalada de 1.923,26 m², se ha llevado a cabo utilizando tecnología de vanguardia. Los módulos LONGY MODELO HIMOX 6 MAX, reconocidos por su alta eficiencia, junto con el sistema de anclaje SUNFER 07H y los inversores Huawei, garantizan un rendimiento óptimo y una estabilidad duradera. Esta infraestructura se integra con las cinco plantas ya existentes en otros centros de producción de Huevos Guillén, ubicados en Villaluenga de la Sagra (Toledo), Cabanillas del Campo y Marchamalo (Guadalajara), Villabraz (León), entre otros. En total, estas instalaciones suman 3.772 m² de superficie fotovoltaica, consolidando un modelo de producción energética más responsable.
Marco Di Bianchi, director general de MASPV, destacó la importancia de esta colaboración: «Colaborar con Huevos Guillén en seis ocasiones es algo que nos llena de orgullo. Cada planta representa una mejora tangible en eficiencia y sostenibilidad. Agradecemos profundamente la confianza depositada en nosotros y seguimos trabajando por un futuro energético responsable en la industria agroalimentaria».
Este proyecto no solo contribuye a la independencia energética del 17,5% en las operaciones de Huevos Guillén, sino que también se alinea con los objetivos globales de reducción de emisiones y promoción de energías renovables. Además, MASPV, con más de 20 años de experiencia y más de 500 MW instalados a nivel internacional, sigue liderando la transición energética a través de su innovadora propuesta de autoconsumo EMC (Energy Management Contract), que permite a las empresas alcanzar altos niveles de independencia sin asumir la inversión inicial.