«Más Que Calderas Advierte: Un Invierno Más Frío Convierte La Eficiencia De Las Calderas En Factor Clave«

0
2
Más Que Calderas alerta de un invierno más frío con la eficiencia de las calderas como factor vital

El próximo invierno 2025-2026 se presenta como un desafío significativo para miles de hogares en España. Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indican que será un periodo más frío que la media reciente, especialmente en la mitad norte de la península. Este pronóstico, junto con el cese de las subvenciones directas a las calderas de gas a partir de enero de 2025, ha generado una urgencia entre las familias por renovar sus sistemas de calefacción para asegurar el confort térmico y evitar un gasto energético excesivo.

La Unión Europea ha implementado medidas para acelerar la transición energética, eliminando los incentivos económicos para las calderas de gas y otros combustibles fósiles. Aunque no se prohíbe su uso, los consumidores se ven obligados a considerar alternativas más eficientes y ecológicas. En este contexto, la aerotermia, o bomba de calor, se posiciona como el futuro de la calefacción, representando cerca del 30 % de las nuevas instalaciones térmicas domésticas. Sin embargo, para muchos hogares, la solución más práctica e inmediata sigue siendo la actualización a calderas de condensación o sistemas híbridos.

Enrique Calvo, Gerente de Más Que Calderas, señala que «la bomba de calor es el futuro, pero la caldera de condensación sigue siendo la solución más práctica y menos invasiva para millones de viviendas bien aisladas». La decisión de renovar ya no está impulsada por los incentivos económicos, sino por la necesidad de eficiencia y ahorro frente a un invierno que se espera especialmente duro.

Para aquellos que optan por mantener el gas, las calderas de condensación de última generación ofrecen una alta eficiencia y un ahorro significativo de combustible en comparación con los modelos convencionales. Los sistemas híbridos, que combinan una caldera de condensación con una bomba de calor, también se han consolidado como una opción intermedia inteligente, ya que funcionan con un porcentaje considerable de energía renovable y pueden acceder a ciertas ayudas.

Los equipos antiguos, con más de 10 años, son un foco de preocupación, ya que pueden perder hasta un 25 % de su eficiencia, convirtiéndose en verdaderos consumidores de energía. Por ello, la renovación de estos sistemas obsoletos es esencial para controlar el gasto mensual y prepararse para un invierno riguroso.

A pesar de la estabilidad de los precios del gas, con la Tarifa Regulada del Gas (TUR) manteniéndose competitiva, el coste del consumo en invierno sigue siendo una preocupación principal. Una caldera mal mantenida o un aislamiento deficiente pueden anular cualquier beneficio en la tarifa. Por esta razón, la gestión responsable y la renovación de equipos obsoletos son claves para controlar el gasto mensual.

Para preparar el sistema de calefacción este invierno, los expertos recomiendan revisar o sustituir la caldera si tiene más de una década, mejorar el aislamiento y las ventanas, instalar termostatos conectados para un control inteligente y mantener una temperatura equilibrada en el hogar. La ventilación breve y eficiente también es fundamental para renovar el aire sin enfriar las paredes.

El invierno 2025-2026 llama a la acción. Unas temperaturas más bajas, combinadas con el fin de las subvenciones a los equipos fósiles, convierten la modernización del sistema de calefacción en una necesidad económica y ecológica. Invertir en una caldera eficiente, un sistema híbrido o una bomba de calor, junto con la mejora del aislamiento y el control inteligente, no solo reduce el gasto energético, sino que asegura un confort inmejorable y avanza hacia un futuro energético más sostenible. Para explorar las mejores opciones y precios, especialmente en Madrid, es fundamental consultar a expertos en la materia.