Un correcto mantenimiento del coche, junto con las inspecciones técnicas obligatorias, son esenciales para garantizar la seguridad vial y ayudar a reducir el número de accidentes. Pero a pesar de esto, todavía son muchos los vehículos que circulan por las carreteras del país sin pasar dichos controles, datos que han aumentado en el último mes.
De acuerdo con cifras de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV de los cerca de 2.100.000 vehículos que tendrían que haber pasado la inspección técnica en el último mes, al menos un millón no lo ha hecho todavía. Gran parte de este problema, viene por la confusión generada por las prórrogas aplicadas tras el primer estado de alarma. Esto ha provocado que sean muchos los conductores que estén circulando sin saber que tienen al ITV caducada.
Además del riesgo, circular sin la ITV está calificado como una infracción grave o muy grave. Debido a esta situación, el último año se impusieron un total de 434.479 multas por esta infracción, únicamente superada por las sanciones por exceso de velocidad.
Multas de entre 200 y 500 euros
De acuerdo al régimen legal actual, tener la inspección técnica caducada puede conllevar una sanción económica de 200 o 500 euros, dependiendo del caso. Son tres los escenarios posibles:
- Tener la ITV caducada, es decir, tanto circular con el vehículo como tenerlo estacionado en el garaje o en la calle sin haber realizado la inspección técnica en la fecha en la que le correspondía acarrea una sanción económica de 200 euros y la obligación inmediata de realizar la ITV.
- Circular con la ITV desfavorable, es decir, seguir circulando con el vehículo pese a que se le detectaron defectos graves que sólo le permitirían desplazarse hasta el lugar de reparación genera una multa de 200 euros. En este supuesto, el titular del vehículo está obligado a reparar los defectos graves y volver a la estación de ITV, en un plazo máximo de 2 meses, para comprobar la subsanación de dichos defectos.
- Circular con una ITV negativa, es decir, seguir circulando con el vehículo al cual se le han detectado defectos muy graves acarrea una sanción de 500 euros. En estos casos, el vehículo no está autorizado a abandonar la estación de ITV por medios propios, sino que tendrá que hacerlo transportado por una grúa hasta el lugar de reparación y volver a la estación ITV, en un plazo máximo de 2 meses, para comprobar la subsanación de los defectos.
A esta situación de sanciones por no tener la ITV vigente, hay que añadir la no cobertura de la compañía aseguradora en caso de siniestro, lo que puede originar unos elevados gastos para el propietario del vehículo en función de la gravedad del hecho.
Relación entre la ITV, la antigüedad del vehículo y la seguridad vial
Las inspecciones técnicas de vehículos cobran aún más importancia en un país como España en el que la edad media del parque automovilístico se sitúa en los 13,2 años, pues el riesgo de fallecer o resultar herido grave se multiplica por dos al comparar los accidentes ocurridos con vehículos de 10 a 15 años de antigüedad, en relación con vehículos de menos de 5 años. Se trata de cifras presentadas por la Dirección General de Tráfico que explican el por qué el buen estado de un vehículo es un elemento esencial para reducir la siniestralidad en carretera.