Más de 100 Millones de Personas Amenazadas por Minas Antipersonal

0
11
Más de 100 millones de personas viven amenazadas por las minas antipersonal

De Afganistán a Myanmar, de Sudán a Ucrania y Siria, así como en los territorios palestinos y otras regiones del mundo, un alarmante total de 100 millones de personas vive bajo la amenaza de las minas antipersonal. Este recordatorio sobre la gravedad de la situación fue hecho por el Secretario General de la ONU, António Guterres, con motivo del Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas, conmemorado el 4 de abril. Guterres enfatizó que, a pesar de que los conflictos y las guerras han finalizado, los explosivos y dispositivos improvisados continúan acechando a los civiles inocentes en el terreno.

El Secretario General subrayó que esta situación pone en peligro a comunidades enteras y subrayó la importancia del lema de este año: «Un futuro seguro empieza aquí». Destacó el trabajo del personal de desminado de las Naciones Unidas, que, en colaboración con sus socios, se dedica a identificar y eliminar estos artefactos, además de proporcionar educación sobre los riesgos y realizar evaluaciones de amenazas. El objetivo es garantizar que las personas puedan vivir, trabajar y viajar sin el temor de ser víctimas de estas armas.

La ONU informó que, en promedio, cada hora una persona muere o resulta herida a causa de explosivos, siendo muchos de los afectados niños. Guterres advirtió que el uso de minas antipersonal se está expandiendo, lo que representa un alto riesgo no solo para los civiles, sino también para los trabajadores humanitarios y el personal de la ONU involucrado en las operaciones de desminado.

El Día Internacional sobre el Peligro de las Minas también es una oportunidad para instar a los países que aún no lo han hecho a ratificar la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal y a implementar sus disposiciones. Desde su aprobación en 1997, esta convención ha logrado la ratificación o adhesión de 164 países. Guterres también instó a ratificar e implementar la Convención sobre Municiones en Racimo y la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales, y llamó a los Estados a no utilizar armas explosivas en zonas pobladas.

En el contexto del trabajo de desminado, el Servicio de las Naciones Unidas de Actividades Relativas a las Minas (UNMAS) ha estado activo durante más de 20 años, adaptándose a las necesidades de las personas afectadas y enfrentando las amenazas que suponen los explosivos para la población civil, el personal de mantenimiento de la paz y el personal humanitario.

Un claro ejemplo de la gravedad de la situación se observa en Somalia, donde las minas y artefactos explosivos impactan desproporcionadamente a la población civil. El representante especial de la ONU para Somalia, James Swan, señaló que el año pasado, 597 artefactos causaron más de 1.400 víctimas. En este sentido, la ONU está apoyando a las instituciones de seguridad somalíes para mitigar los riesgos asociados con las minas y los restos explosivos de guerra. Swan destacó que se han logrado avances significativos en el desarrollo de capacidades nacionales a través de capacitación y entrega de equipos especializados.

La ONU continúa trabajando junto al Gobierno Federal de Somalia para fortalecer la capacidad de sus fuerzas de seguridad, mitigar el peligro de las minas y atender las necesidades humanitarias de los afectados, promoviendo además la implicación nacional en las iniciativas de acción contra las minas.
Fuente: ONU últimas noticias