Miguel de Cervantes es uno de los representantes más importantes de la historia literaria en España, y por eso no podemos dejar de comentar la reciente noticia acerca de que el ayuntamiento de Madrid ha decidido financiar las investigaciones que tienen como principal objetivo, el poder dar con los restos del autor de “El Quijote”.
José Francisco García, director general del patrimonio cultural del ayuntamiento madrileño, ha señalado ante los medios en este sentido, que “encontrar la tumba de Cervantes sería pagar una deuda importantísima con el príncipe de las letras en España, con quizá el personaje que ha tenido más transcendencia en la historia de la humanidad desde España”.
El Quijote, su obra cumbre
Evidentemente, buena parte de la fama que posee Cervantes en la actualidad está directamente relacionada con la obra “El Quijote”, la más importante del autor en su carrera. La misma fue publicada en dos partes, en los años 1605 y 1615, y para muchos de los especialistas literarios internacionales, ha logrado una transcendencia y una influencia universal.
Reconstruir su vida
Aunque se sabe que Miguel de Cervantes fue nacido en 1547 en la ciudad de Alcalá de Henares, cerca de Madrid, algunos historiadores tienen datos cruzados sobre los últimos tiempos de su vida, dado que si bien es un hecho que vivió algunos años en el ahora llamado Barrio de las Letras, luego se desconocen aspectos como por ejemplo dónde se encuentran la mayor parte de sus restos mortales, los que a decir verdad, fueron descuidados durante años.
Ahora, la idea es que se lleve adelante este proyecto, que fue realizado por el historiador Fernando de Prado, quien fue justamente el que presentó esta iniciativa. De esa forma, será posible saber qué sucedió con los restos que, en apariencia, fueron sepultados en abril de 1616, en la iglesia de las Trinitarias.