El actor mexicano Luis Gerardo Méndez, Embajador de Buena Voluntad de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), realizó una visita a Honduras con el objetivo de conocer de primera mano la difícil situación que enfrentan miles de personas desplazadas internas y quienes se encuentran en riesgo de desplazamiento a causa de la violencia que azota al país. Reflexionando sobre su experiencia, el actor mencionó: “Como Embajador de Buena Voluntad de ACNUR he tenido la oportunidad de viajar dentro de México para conocer la situación de las personas refugiadas. Muchas de estas personas vienen de Honduras y para mí era importante venir y conocer el contexto del desplazamiento”.
Durante su estancia en Tegucigalpa, Méndez recorrió barrios como Rosalinda, La Era y Nueva Capital, donde pudo observar tanto los riesgos que enfrentan sus habitantes como la notable resiliencia de las comunidades. En San Pedro Sula, el actor visitó sectores del barrio de Chamelecón, uno de los más afectados por la violencia, donde interactuó con espacios comunitarios recuperados por jóvenes organizados que buscan transformar su entorno.
“En Honduras encontré gente muy hermosa y cálida, con un corazón muy grande y con muchas ganas de cambiar el entorno de las comunidades en las que viven. Mujeres, infancias, personas con discapacidad, personas LGBTIQ+ y decenas de jóvenes creando y transformando a través del deporte, del arte y la cultura”, compartió Méndez, destacando el trabajo de ACNUR al lado de estas comunidades para generar alternativas a la violencia.
La situación de desplazamiento en Honduras es alarmante, con más de 250,000 personas desplazadas internas y más de 300,000 que han buscado protección en otros países. Méndez subrayó la necesidad de concienciar al respecto, resaltando que la violencia, en sus diversas formas como extorsión, amenazas y reclutamiento forzado, es la principal causa que obliga a muchos hondureños a dejar sus hogares en busca de seguridad.
Durante su visita, el actor enfatizó la importancia de las alianzas entre ACNUR, las instituciones hondureñas y organizaciones locales para fortalecer la respuesta ante esta crisis. “Me voy de Honduras realmente impresionado del trabajo basado en la comunidad”, concluyó Méndez, alentando a seguir apoyando a aquellos que enfrentan el desafío del desplazamiento forzado.
Fuente: ONU últimas noticias