Los retornos a terceros países aumentan un 13% en el tercer trimestre de 2024

0
93
Person in protective gear watching while people are getting on the bus.

En el tercer trimestre de 2024, se reportaron 112.335 ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea que recibieron órdenes de abandonar un país de la UE, mientras que 27.740 personas fueron devueltas a países de origen tras estas órdenes. Estos datos revelan una constante preocupación en torno a las políticas migratorias en Europa.

Comparando con el segundo trimestre de 2024, el número total de órdenes de salida se mantuvo estable, pero el número de retornos a países terceros aumentó un 13%. Este aumento, sumado a un incremento del 4% en la cantidad de no ciudadanos de la UE obligados a dejar la región en comparación con el mismo periodo del año anterior, señala una tendencia creciente que merece ser analizada más a fondo.

Un dato notable es que, entre aquellos que se vieron obligados a abandonar la UE, los ciudadanos de Argelia representaron la mayor proporción (10%), seguidos por los de Marruecos y Siria, ambos con un 7%. Con respecto a las devoluciones a países terceros, la mayoría provenía de Georgia (11%), seguidos por Albania y Turquía, cada uno con un 7%.

Los países de la UE que más órdenes de salida registraron fueron Francia, con 30.800 órdenes, seguido de Alemania con 13.660 y España con 13.645. En cuanto a los retornos, Francia también lideró la lista con 3.655 personas, seguido por Alemania con 3.260 y España con 3.160.

Estos números reflejan los desafíos y las dinámicas complejas asociadas a la migración en Europa, destacando la necesidad de un enfoque estratégico y coordinado para abordar las causas y consecuencias de estos flujos migratorios.