Un nuevo informe de ONU Mujeres, divulgado el lunes, pone de manifiesto el incremento del riesgo de violencia hacia las mujeres, debido a la drástica reducción de servicios por parte de organizaciones que combaten esta problemática. Según el documento titulado «En riesgo y sin financiación suficiente», el 34% de las 428 organizaciones encuestadas han visto suspendidos o cerrados programas destinados a erradicar la violencia contra mujeres y niñas.
El estudio revela que más del 40% de estas organizaciones han tenido que reducir o clausurar servicios esenciales, entre los que se incluyen refugios, asistencia legal, apoyo psicosocial y atención sanitaria, debido a la falta inmediata de financiación. Además, el 78% de las organizaciones reportaron una disminución en el acceso a servicios vitales para las sobrevivientes, mientras que el 59% observó un aumento en la impunidad y la normalización de la violencia.
Casi una de cada cuatro organizaciones encuestadas notificó la suspensión total de intervenciones preventivas contra la violencia, una situación alarmante que, según Kalliopi Mingeirou, responsable de la sección de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas de ONU Mujeres, amenaza con eliminar décadas de logros en la lucha por los derechos de las mujeres. Mingeirou instó a gobiernos y donantes a proteger y ampliar los fondos disponibles, advirtiendo que la falta de inversión provocará un aumento en la violencia hacia las mujeres y las niñas.
La violencia de género sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos más extendidas a nivel mundial, con una estimación de 736 millones de mujeres que han sufrido violencia física o sexual, la mayoría a manos de sus parejas. A principios de este año, ONU Mujeres ya había señalado que muchas organizaciones dirigidas por mujeres en contextos de crisis enfrentaban severos recortes de financiación, lo que ahora se confirma con los hallazgos del nuevo informe.
Además, el documento recalca que solo el 5% de las organizaciones anticipa poder mantener sus operaciones durante más de dos años, y el 85% prevé un retroceso evidente en las leyes y protecciones para las mujeres y niñas. En un contexto en el que uno de cada cuatro países presenta reacciones en contra de los derechos de las mujeres, las organizaciones se ven forzadas a enfocarse en servicios básicos, desatendiendo su labor de incidencia a largo plazo que es crucial para impulsar cambios significativos.
Este informe se publica en un momento en que se conmemoran los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un acuerdo que buscaba la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Fuente: ONU últimas noticias
 
 
