Los espacios coworking son oficinas compartidas por trabajadores normalmente autónomos. En los lugares coworking se crean espacios de diálogo y de creación y conexión de oportunidades profesionales entre los miembros que lo forman.
El primer espacio de este tipo se fundó en la ciudad de Berlín en 1995, por lo que su origen es relativamente reciente. No obstante, el primer coworking oficial fue en San Francisco en 2005 como obra del programador Brad Neuberg. Este espacio surgió como una actividad cooperativa sin ánimo de lucro y podía usarse dos días a la semana y contaba con ocho mesas en total.
El término se popularizó gracias a las búsquedas incipientes en Google a partir del año 2007, alcanzando poco a poco grandes expectativas en la población. La primera empresa en España que inauguró uno fue Lexington, en 1981 en la ciudad de Madrid, en el Paseo de la Castellana, número 141.
En los últimos años, el número de espacios de coworking ha aumentado considerablemente en España, sobre todo en grandes ciudades como Barcelona, con 248 espacios y Madrid, con 231.
La actividad se ha consolidado en España en los últimos años debido al número creciente de trabajadores autónomos y la situación de la pandemia, que ha propiciado que un gran número de personas teletrabajen. A menudo, personas que comparten intereses laborales se afilian y se encargan de alquilar un espacio propicio para trabajar. Empresas como Coworking Barcelona acercan esta iniciativa a la gente aportando una gran red de contactos para impulsar sinergias y networking.
Ventajas del coworking
- Ahorro en el precio del alquiler, ya que es una opción mucho más económica que alquilar una oficina para nosotros solos.
- Flexibilidad: sobre todo en el uso, ya que cada persona tiene unas necesidades diferentes. Hay alternativas para todo tipo de horarios, de modo que puedes contratarlo para toda la semana, para días sueltos, para horas concretas…
- Se trata de un espacio compartido adaptado a las necesidades laborales. Suelen incluir una sala de reuniones e incluso un servicio de gestoría fiscal y contable, un pequeño espacio dedicado a tomar el café en cualquier momento del día, etc. Todo esto con la ventaja de que es compartido.
- Se fomenta la relación entre los integrantes de un coworking, de modo que pueden surgir proyectos nuevos, incluso interdisciplinares.
- Existen coworking temáticos para numerosos sectores.
Los 5 mejores coworking en Barcelona
Sagrada familia
Es el espacio más grande: 3000 m2 distribuidos en 6 plantas. Se encuentra ubicado en la Calle Sardenya 229. Cuenta con 500 personas afiliadas, por lo que es el sitio ideal para incrementar la eficiencia y a expandir el networking, a través del impulso de una empresa o startup.
Paseo de gracia
Tiene una ubicación inmejorable. Es el espacio ideal para eventos de hasta 100 personas. El servicio más solicitado aquí es el coworking flex, que incluye 3 horas de reserva de salas de reuniones, posibilidad de recepción de paquetes, sala de café e impresiones 24/7.
Poblenou
En uno de los barrios más atractivos para empresas, el distrito 22 donde grandes empresas consolidadas con nuevas iniciativas artísticas.
Universitat
Este coworking ha sido creado para las particularidades de hasta 2 empresas diferentes y se divide en: dos áreas de trabajo, salas de reuniones y una zona común con cocina, áreas para eventos y de descanso.
Casa de Les Punxes
Este sitio cuenta con una gran oferta cultural de eventos. Además, cuenta con opciones personalizadas que se adaptan a la necesidad de cada trabajador. Las oficinas privadas están destinadas a empresas de 2 a 15 personas que busquen exclusividad.