La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), en el marco de su 30 aniversario, reafirma su papel crucial en la regulación de las aguas profundas que están fuera de las jurisdicciones nacionales. A pesar de la reciente orden emitida por Washington sobre la concesión de licencias en aguas internacionales, Leticia Carvalho, directora de la organización, destacó que Estados Unidos, al no ser miembro, actúa de manera independiente. Carvalho subrayó la unidad y cohesión del resto del mundo en torno al imperio de la ley y la importancia de la ISA en este contexto.
“Estamos en posesión de todos los conocimientos y capacidades necesarios, así como del mandato que nos otorga la ley”, expresó Carvalho en una entrevista con Noticias ONU. Según el derecho internacional, los fondos marinos fuera de las fronteras nacionales no pertenecen a ningún país específico, lo que refuerza la invitación de la directora a Estados Unidos para que se sume a la organización.
La ISA está trabajando en un código minero que tiene como objetivo garantizar la protección de los fondos marinos, evitando que se conviertan en un “Salvaje Oeste” para la explotación. En este sentido, se ha incrementado el interés por los minerales raros, esenciales para productos tecnológicos como baterías y paneles solares. Hasta 2024, la ISA ha otorgado 31 contratos de exploración a 21 empresas de 20 países, aunque la minería comercial todavía no se ha iniciado, en virtud de que se está esperando la finalización del mencionado código internacional.
Un informe de la ONU señala que, incluso una vez establecido el marco regulatorio, las empresas que se dediquen a la minería en aguas profundas se enfrentarán a retos significativos, incluyendo altos costes operativos y enormes incertidumbres técnicas relacionadas con el entorno marino.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha destacado que los fondos marinos internacionales son un “patrimonio común de la humanidad”, un principio que debe guiar las acciones globales en pro del clima, la conservación de la biodiversidad y la protección marina. Durante el aniversario de la ISA, Guterres elogió su compromiso en la búsqueda de soluciones sostenibles, resaltando que el océano profundo representa una de nuestras últimas fronteras, la cual debe ser abordada con cautela.
La ISA no solo avanza en el desarrollo de su código minero, sino que también ha lanzado un Biobanco de Aguas Profundas, cuyo objetivo es recoger muestras del fondo oceánico para su conservación y estudio, en beneficio de todas las naciones, especialmente aquellas en desarrollo. Carvalho enfatizó la importancia de cuidar y valorar los fondos marinos, vislumbrando un futuro en el que se logren mayores conocimientos y avances en la protección de la biodiversidad oceánica.
Fuente: ONU últimas noticias