Los Estados Miembros y Su Deber de Prevenir el Cambio Climático: Un Pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia

0
26
Los Estados miembros tienen el deber de prevenir el cambio climático: Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha emitido un dictamen significativo que establece la obligación de los Estados de actuar con celeridad y eficacia en la lucha contra el cambio climático. Este fallo es parte de un proceso el cual la Asamblea General de la ONU solicitó en abril de 2023, pidiendo claridad sobre las responsabilidades legales de los países para proteger el sistema climático de las emisiones humanas y las consecuencias que esto conlleva.

El tribunal subrayó que los Estados deben tomar medidas “apropiadas”, “consistentes”, “rápidas” y “sostenibles” para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, afirmando que «la falta de certeza científica absoluta no debe usarse como pretexto para la inacción». Además, el dictamen establece que estas obligaciones trascienden los acuerdos multilaterales y están ancladas en el derecho internacional consuetudinario, lo que significa que todos los Estados, sin importar su participación en tratados climáticos, están obligados a cumplirlas.

La Corte también enfatizó la importancia de la cooperación internacional, especialmente en el financiamiento, la transferencia de tecnología y el apoyo a los países más vulnerables, que sufren de manera desproporcionada los efectos adversos del calentamiento global. Este enfoque es vital, particularmente para los pequeños Estados insulares en desarrollo y las futuras generaciones que enfrentan desafíos ambientales cada vez más apremiantes.

A pesar de que las opiniones consultivas de la CIJ no son vinculantes, su relevancia moral las convierte en una guía clave para tribunales nacionales e internacionales. Con cerca de 3,000 litigios climáticos activos en alrededor de 60 países, se espera que este dictamen robustezca los esfuerzos legales en materia medioambiental.

La elaboración de esta opinión consultiva se llevó a cabo en un contexto de alto nivel de participación, con audiencias públicas que contaron con 96 Estados y once organizaciones internacionales entre los que presentaron declaraciones.

La publicación del dictamen coincide con nuevos datos que revelan que la inversión en energías limpias ha superado, por primera vez, a la destinada a combustibles fósiles. António Guterres, Secretario General de la ONU, ha enfatizado que el futuro de la energía limpia es un hecho irreversible y ha instado a acelerar la transición hacia fuentes renovables. Resaltó que los costos de generación eléctrica mediante energía solar y eólica son ahora más bajos que los derivados de combustibles fósiles, marcando un punto de inflexión en la economía energética mundial.

Guterres argumenta que las energías limpias no solo son la solución al cambio climático, sino que también fomentan el desarrollo económico, generan empleo y garantizan la seguridad energética. Según él, mientras que el petróleo y el gas crean volatilidad y dependencia geopolítica, el sol y el viento ofrecen estabilidad y un recurso inagotable.
Fuente: ONU últimas noticias