Los Ensayos Clínicos: Una Actividad Esencial en el IIS-Fundación Jiménez Díaz, Según Carmen Ayuso

0
18
Carmen Ayuso, Fundación Jiménez Díaz: "Los ensayos clínicos son una actividad fundamental en el IIS-FJD"

En el marco del Día Internacional del Ensayo Clínico, la Fundación Jiménez Díaz (FJD) ha reafirmado su posición como un referente en investigación biomédica a nivel nacional e internacional. Entre los años 2020 y 2024, el Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD), bajo la dirección de la doctora Carmen Ayuso, ha logrado superar los 600 ensayos clínicos activos anuales, manteniendo un rango de entre 500 y 650 estudios gestionados cada año. Este dato consolida a la institución como un actor clave en la innovación y traslación de los avances científicos a la práctica clínica.

La celebración de este día ha servido para destacar la relevancia de los ensayos clínicos como herramientas esenciales en el desarrollo de tratamientos más eficaces, seguros y personalizados. «Este día nos permite recordar el papel fundamental que han desempeñado los ensayos clínicos en las últimas décadas para encontrar tratamientos efectivos y seguros para enfermedades que antes carecían de alternativas terapéuticas», señaló la doctora Ayuso. Además, enfatizó que estos estudios son cruciales para afrontar nuevos desafíos globales, como la reciente pandemia de Covid-19.

La investigación en el IIS-FJD se organiza en seis áreas estratégicas: Cáncer; Enfermedades infecciosas, inflamatorias y crónicas; Neurociencias; Enfermedades renales, metabólicas y cardiovasculares; Genética y Genómica; y Tecnología e innovación sanitaria. En estas áreas trabajan 27 grupos multidisciplinares y coordinados, que abordan una amplia variedad de patologías y desafíos sanitarios. En 2024, la mayoría de los ensayos activos se centraron en oncología, seguidos por estudios sobre enfermedades infecciosas y patologías cardiovasculares. De estos, el 97% fueron internacionales y el 83% multicéntricos, lo que refleja la colaboración con numerosos hospitales y centros de investigación en todo el mundo.

Los ensayos clínicos gestionados por la FJD abarcan todas las fases de desarrollo, desde la fase I, que evalúa la seguridad y dosificación de nuevos tratamientos, hasta la fase IV, que analiza su efectividad en condiciones reales. «Los ensayos fase I son los más exigentes metodológicamente y solo pueden llevarse a cabo en centros altamente especializados», explicó el doctor Sergio Ramos, hematólogo del hospital y miembro de la Unidad de Linfomas y Ensayos Clínicos. «Sin embargo, también realizamos estudios en fases II y III, que permiten avanzar hacia tratamientos que cambian el paradigma terapéutico», añadió.

Además de su volumen, la actividad investigadora del IIS-FJD destaca por su rigor metodológico y su compromiso con los más altos estándares éticos. La doctora Lucía Llanos, farmacóloga clínica de la Unidad de Investigación Clínica y secretaria del Comité de Ética de Investigación con medicamentos (CEIm), subrayó que «la normativa sobre ensayos clínicos ha evolucionado notablemente en los últimos años para garantizar la protección de los participantes, la transparencia y la trazabilidad de los procesos». Este avance ha permitido la incorporación de principios como la publicación sistemática de resultados, la mejora de los procesos de consentimiento informado y el seguimiento ético postautorización de nuevos fármacos.

La Fundación Jiménez Díaz continúa así su labor pionera en la investigación biomédica, consolidándose como un referente en la lucha por mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de la innovación y la excelencia científica.