Los Empleados Españoles Ahorran Casi 3 Horas Diarias con IA, el Triple que en 2023

0
3

The Adecco Group, el mayor grupo de talento comprometido con las personas, la innovación y la sostenibilidad, ha presentado la sexta edición de su Informe Global Workforce of the Future: La humanidad en el trabajo: cómo prosperar en la era de la IA. Este estudio analiza las percepciones actuales de los empleados sobre la Inteligencia Artificial (IA) y sus expectativas respecto al rediseño de los puestos de trabajo. Para ello, se ha llevado a cabo una encuesta a 37.500 trabajadores (2.050 de ellos en España) de 31 países y 21 sectores, ofreciendo una visión global y comparada de cómo la tecnología, la formación y la evolución de las competencias están transformando la experiencia laboral en todo el mundo.

La adopción de la IA está generando un optimismo generalizado entre los trabajadores, aunque estos necesitan un propósito claro para fortalecer su desarrollo profesional. A nivel global, el 76% de los empleados considera que la IA está creando más oportunidades laborales, mientras que solo el 23% prevé la sustitución de empleos por esta tecnología. En España, el optimismo es aún mayor: el 82% cree que la IA está generando más empleos y el 68% confirma que sus funciones están cambiando, frente al 22% que ha experimentado o anticipa desplazamiento laboral.

El sentido de propósito juega un papel crucial en la motivación y retención del talento. El 99% de los profesionales que sienten un fuerte propósito en su trabajo planean permanecer en su puesto durante los próximos 12 meses, frente al 53% de quienes no lo experimentan. En España, más de la mitad de los trabajadores (53%) afirma sentir ese propósito a diario, superando la media global del 46%. Los empleados coinciden en que comprender mejor la estrategia de la empresa y el impacto de la IA en sus funciones son factores esenciales para fortalecer ese propósito individual.

El informe resalta la necesidad de que las empresas acompañen este proceso a través de tres ejes fundamentales: educar a la plantilla sobre cómo la IA apoya las prioridades del negocio, fomentar el propósito traduciendo la estrategia corporativa en contribuciones tangibles y generar oportunidades de crecimiento profesional, ofreciendo orientación sobre las competencias más demandadas. Además, la IA está contribuyendo a mejorar la productividad, pero las organizaciones deben establecer expectativas claras para que los empleados comprendan el impacto de su trabajo y orienten el desarrollo de sus competencias hacia tareas estratégicas.

A nivel global, los trabajadores encuestados creen ahorrar una media de dos horas al día gracias al uso de la IA, un aumento significativo respecto a los 59 minutos registrados en la edición anterior. En España, la cifra asciende a 171 minutos diarios (2,85 horas), aunque las empresas no detectan incrementos equivalentes en productividad. Según Denis Machuel, CEO global de The Adecco Group, «la IA ya forma parte de la realidad diaria y los trabajadores son cada vez más optimistas sobre su potencial. Sin embargo, la tecnología por sí sola no basta para impulsar el cambio: las personas siguen siendo el centro de toda transformación».

La integración exitosa de la IA exige reforzar la confianza y la conexión entre las personas. A nivel global, el 55% de los trabajadores espera que su empresa incorpore herramientas de IA en el próximo año, pero no todos participan por igual en este proceso. En España, el 61% de los empleados espera que su empresa adopte estas tecnologías, y el 36% ya participa activamente en el diseño del trabajo transformado por la IA. La confianza en la IA entre los trabajadores españoles es ligeramente superior a la media mundial, con una puntuación de 4,9 sobre 10.

El informe subraya la importancia de generar propósito, valor y confianza, priorizar la comunicación y la conexión humana, y demostrar un compromiso real con una IA responsable. «Las organizaciones deben entender que la adopción de la IA ya no es opcional, sino una prioridad estratégica. Invertir en una gobernanza transparente, marcos éticos y formación continua es la única forma de lograr mejoras sostenibles en productividad sin perder la confianza. Todo ello debe hacerse con las personas en el centro de la estrategia», concluye Denis Machuel.