En 2022, el transporte en coche representó el 72,2% del total de pasajeros-kilómetro en la Unión Europea (UE), una disminución de 8,1 puntos porcentuales en comparación con 2021. El transporte en avión constituyó el 13,1% del total de pasajeros-kilómetro, lo que supone un aumento notable de 6 puntos porcentuales frente al año anterior. Los autocares, autobuses y trolebuses alcanzaron el 7,4% (un incremento de 0,5 puntos porcentuales), los trenes lograron un 7,0% (un ascenso de 1,6 puntos porcentuales) y los barcos mantuvieron un 0,3%, estable en comparación con 2021.
A pesar del dominio del automóvil en toda la UE, Lituania registró la mayor cuota de transporte en coche con un 87,9%, seguida de Finlandia con un 78,6% y los Países Bajos con un 77,9%.
En términos de transporte aéreo, Croacia registró la mayor proporción de pasajeros-kilómetro por aire en el rendimiento total del transporte (40,4%), seguida de Bulgaria (25,9%) y Chipre (23,2%).
Malta lideró en el transporte por autocares, autobuses y trolebuses con un 15,4%, seguida por Irlanda (14,1%) y Hungría (13,0%).
Austria ocupó el primer lugar en transporte ferroviario con un 11,0% de pasajeros-kilómetro por tren en el rendimiento total del transporte, seguida de los Países Bajos con un 10,6% y Suecia con un 9,5%.
En cuanto al transporte marítimo, Croacia registró la mayor cuota de pasajeros-kilómetro por embarcaciones marítimas (2,5%), seguida de cerca por Estonia (2,3%) y Finlandia (2,2%).
Este artículo coincide con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, que se realiza cada año del 16 al 22 de septiembre, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la movilidad urbana sostenible.