Los CEOs Buscan ‘Doers’: Profesionales que Transforman Estrategias en Resultados Inmediatos

0
81
Los CEOs buscan "DOERS": los profesionales que convierten la estrategia en resultados inmediatos

En un contexto empresarial en constante evolución, los CEOs están redefiniendo las habilidades que valoran en su personal, orientándose hacia profesionales que puedan ejecutar con rapidez. Este nuevo enfoque pone de relieve la figura del «DOER», un perfil que se distancia de la mera teorización y se centra en la implementación de estrategias que generan resultados en cuestión de semanas.

La urgencia de este cambio se agrava por un entorno económico y geopolítico que exige respuestas rápidas. Con ciclos de mercado cada vez más cortos, las empresas no pueden permitirse esperar años para llevar a cabo sus planes.

Catenon ha llevado a cabo más de 100 entrevistas con altos ejecutivos de diferentes sectores, identificando características comunes entre los «DOERS». Estos profesionales se destacan por su propiedad de los proyectos, tomando responsabilidad total, y por su capacidad de actuar en ciclos de decisión breves. Además, poseen un enfoque riguroso hacia las métricas y la comunicación clara orientada a resultados, acompañados de una resiliencia que les permite adaptarse a los cambios con agilidad.

En este nuevo escenario, las empresas están reevaluando sus procesos de selección. Ya no es suficiente presentar logros pasados; ahora se busca evidencia tangible de ejecución. Los candidatos más valorados son aquellos que pueden demostrar proyectos que generen métricas de éxito concretas en un corto plazo.

Catenon propone un modelo DOER que permite escalar esta cultura de acción en toda la organización. Este marco incluye criterios como la toma de decisiones basada en datos, la asignación de responsabilidad única por cada iniciativa, la ejecución en ciclos cortos con mediciones periódicas, y la creación de un ritmo organizacional a través de reuniones ágiles y revisiones continuas.

La implementación de este modelo no solo acelera el proceso de ejecución, sino que también contribuye a una transformación cultural dentro de las empresas, priorizando la acción sobre la retórica y favoreciendo la transparencia en los resultados.

Como resultado, es evidente que el coste de no adaptarse a este nuevo paradigma puede ser significativo. Los ejecutivos entienden que el futuro no pertenece a quienes únicamente puedan presentar grandes estrategias, sino a aquellos capaces de implementarlas de inmediato, en una carrera donde la velocidad es esencial para la supervivencia empresarial.