Los Ataques de Estados Unidos a Embarcaciones en el Caribe y el Pacífico: Una Injusticia Inaceptable

0
3
Los ataques de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico son injustificables

Los ataques aéreos realizados por Estados Unidos desde principios de septiembre contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico han dejado al menos 60 muertos, lo que ha llevado al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, a calificar estos actos como violaciones a las leyes internacionales. Según Türk, el costo humano de estos bombardeos es inaceptable y remarcó que Washington debe cesar estas acciones y tomar medidas para evitar ejecuciones extrajudiciales, independientemente de las acusaciones de narcotráfico que se les impute a las embarcaciones atacadas.

Hasta el momento, Estados Unidos no ha presentado pruebas que respalden sus afirmaciones de que las naves estaban involucradas en el tráfico de drogas. El Alto Comisionado subrayó que no existe justificación alguna bajo el derecho internacional para los ataques realizados, ya que es esencial que la lucha contra el narcotráfico se lleve a cabo respetando las normativas legales internacionales.

Desde la perspectiva del gobierno estadounidense, estas operaciones son necesarias en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Sin embargo, Türk enfatizó que el combate al tráfico ilícito de drogas debería ser regulado como una cuestión de aplicación de la ley, lo que implica el uso estricto de la fuerza letal solo como último recurso y en casos donde exista una amenaza inminente para la vida de otros.

A pesar de la complejidad del narcotráfico, Türk reclamó que Estados Unidos debe ceñirse a las estipulaciones de los tratados antinarcóticos que ha suscrito y utilizar métodos de interceptación y detención que se alineen con las normas penales aplicables. También solicitó una investigación independiente y transparente de los ataques, destacando la importancia del debido proceso y los juicios justos, principios fundamentales que Estados Unidos ha defendido históricamente.
Fuente: ONU últimas noticias