LOLC Advanced Technologies (LOLC AT), una filial de LOLC Holdings PLC, ha firmado una alianza estratégica con Corsair Group International, con sede en Ámsterdam, para potenciar su planta de conversión de residuos en combustible en Kerawalapitiya, Sri Lanka. Este acuerdo busca hacer frente al creciente desafío de los residuos plásticos en el país, que genera diariamente unas 7,000 toneladas métricas de basura, considerablemente compuesta por polietileno y plástico.
La contaminación plástica se ha convertido en un problema medioambiental crítico, con muchos de estos residuos terminando en vertederos y cuerpos de agua, lo que afecta ecosistemas y la salud pública. En 2023, LOLC AT estableció una planta que transforma plásticos no reciclables en combustible reutilizable, desviando así estos residuos de la incineración y los vertederos. La nueva colaboración implementará tecnología avanzada para mejorar la capacidad de procesamiento y eficiencia, enfocándose en la producción de aceite de pirólisis de alta calidad con certificación ISCC PLUS, fomentando una economía circular.
La ampliación de la planta permitirá gestionar mayores volúmenes de residuos plásticos, generando aceite de pirólisis que será utilizado por la industria petroquímica para crear nuevos plásticos. Además, se crearán empleos verdes y se impulsará la innovación, posicionando a Sri Lanka como un líder regional en soluciones sostenibles de gestión de residuos.
Se espera que la construcción de la planta comience en 2025 y su finalización ocurra en aproximadamente dos años. Corsair aportará su experiencia internacional en reciclaje, mientras LOLC AT contribuirá con sus capacidades operativas y compromiso con el desarrollo socioeconómico del país.
Danesh Abeyrathna, director de LOLC AT, destacó que esta asociación es un hito crucial en su misión de abordar problemas medioambientales en Sri Lanka, mientras que Jussi Saloranta, de Corsair, expresó su entusiasmo por esta colaboración y la oportunidad de generar un impacto significativo en la problemática de los residuos plásticos. Ambos líderes coinciden en que este proyecto no solo contribuirá a un medio ambiente más limpio, sino que también fomentará un futuro más ecológico y sostenible para las comunidades locales.