Lipedema: Dolor, Hinchazón y Dificultades en la Marcha en la Vida de las Mujeres

0
3
Dolor, hinchazón y dificultad para caminar: así impacta el lipedema en la vida de las mujeres

El lipedema es una enfermedad crónica y progresiva que afecta casi exclusivamente a mujeres, y se caracteriza por una acumulación anormal de grasa, principalmente en las piernas y, en algunos casos, en los brazos. Esta condición, a menudo confundida con la obesidad, puede llevar a complicaciones como dolor, hinchazón y limitaciones en la movilidad. El doctor Ricardo Ruiz de Erenchun, jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Quirónsalud Bizkaia, destaca la importancia de no dejarse engañar y subraya que es crucial buscar siempre la ayuda de profesionales qualificados.

El lipedema implica un componente hormonal significativo. Según el especialista, durante la menopausia, los cambios hormonales y la disminución de estrógenos pueden intensificar los síntomas de esta patología. Es fundamental un diagnóstico certero antes de plantear cualquier tratamiento, ya que en muchos casos el lipedema pasa desapercibido.

El tratamiento conservador incluye hábitos de vida saludables como elevar las piernas, mantener una dieta equilibrada y practicar ejercicio regular. Las medias de compresión también son recomendadas por su capacidad de favorecer el retorno linfático y vascular. Ruiz de Erenchun afirma que «todo lo que contribuya a perder peso y mejorar la circulación ayuda notablemente».

Cuando el tratamiento conservador no es suficiente, una opción quirúrgica se presenta como alternativa. La liposucción, que no debe ser considerada como una cirugía estética sino como una intervención curativa, permite eliminar el exceso de grasa, mejorar el retorno linfático y aliviar el dolor. La intervención suele llevarse a cabo bajo anestesia epidural y tiene una duración de una a dos horas, pudiendo las pacientes regresar a casa esa misma noche o al día siguiente.

El seguimiento médico posterior es esencial para mantener la mejoría y prevenir complicaciones. Ruiz de Erenchun enfatiza que es crucial acompañar a las pacientes durante al menos un año para garantizar una evolución adecuada y estabilidad en su peso. Recalca que el mensaje más importante es no descartar la posibilidad de tratamiento y buscar siempre a profesionales cualificados, ya que un manejo adecuado del lipedema puede mejorar significativamente la calidad de vida de las afectadas.