Libera tus libros por todo el mundo

0
83

Libera tus libros por todo el mundo 3Vas paseando por tu ciudad y de pronto, abandonado entre los barrotes de un parque, ves un libro. Miras a un lado y a otro y lo coges con miedo a que venga el dueño a reclamarlo, pero no. Ahora es tuyo. Y encuentras una pegatina que te indica que es un libro libre. Un libro que, después de leer, tienes que liberar para que siga regalando cultura por tu ciudad. Es el BookCrossing o «becé«.

Este método de intercambio de libros surgió en 2001 y, desde entonces, cuenta con casi un millón de asiduos en todo el mundo y más de cinco millones de libros registrados en su base de datos. La dinámica de este sistema consiste en liberar un libro y hacer un seguimiento. De esta forma puedes saber cuántas personas lo han tenido y hasta dónde ha llegado. ¿Te imaginas que tu libro viaja al extranjero?

Para seguirle la pista sólo tienes que entrar en la web de BookCrossing y registrar el libro, consiguiendo un BCID o número de identificación. Deberás escribirlo en el interior del libro e indicar que es un libro libre. También puedes imprimir unas simpáticas pegatinas y pegarlas en el libro junto con el código. De esta forma, cuando alguien lo encuentre sabrá que debe liberarlo cuando lo lea.

Si no sabes por donde buscar, puedes pinchar en el enlace «De caza» de la web oficial y buscar tu provincia o ciudad. Además, muchas bibliotecas públicas han habilitado un lugar especial para este intercambio de libros entre los usuarios. Y, como siempre, Google te dará pistas para encontrar libros cerca de tu casa. Seguro que hay un montón esperándote. ¿No te animas?