LHH ha lanzado su programa Green Jobs, con el objetivo de capacitar a 210 personas en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, y Ceuta y Melilla en habilidades relacionadas con sectores verdes. Este programa, cofinanciado por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad, proporcionará formación teórica y práctica en áreas con alta demanda, como la eficiencia energética, la economía circular, la gestión de residuos y la educación ambiental.
La iniciativa está diseñada para apoyar especialmente a colectivos vulnerables, incluyendo jóvenes desempleados, personas con bajos niveles educativos y trabajadores de sectores en declive. Se busca facilitar su acceso a empleos sostenibles, contribuyendo así a romper ciclos de pobreza y exclusión social. Los cursos estarán alineados con las necesidades del mercado laboral local, con la expectativa de que las inversiones en estos sectores generen más de 4,000 empleos directos e indirectos en las áreas de intervención.
El primer curso, que comenzará el 22 de mayo en Motril (Granada), se centra en la gestión de residuos, considerando particularidades locales, como los residuos generados por semilleros y explotaciones agrícolas. La formación combinará teoría y práctica, incluyendo visitas a empresas locales con prácticas responsables en la gestión de residuos.
El itinerario formativo abarca módulos técnicos y estrategias individualizadas para mejorar la empleabilidad de los participantes. Esto incluye diagnósticos personalizados, sesiones de coaching y acompañamiento en la búsqueda activa de empleo. El programa también pone un fuerte énfasis en la promoción de la igualdad de oportunidades y en el cierre de brechas de género y formación.
Para facilitar el proceso de aprendizaje, se utilizarán metodologías innovadoras que fomenten el autoconocimiento y la motivación de los participantes. El programa contempla cinco itinerarios formativos distribuidos por diferentes regiones, priorizando aquellas con mayores necesidades de recualificación y generación de empleo verde. Entre ellos se destacan cursos en gestión de residuos en Granada, instalación de placas solares en Cádiz, y educación ambiental con perspectiva de género, entre otros.
Este proyecto representa una oportunidad significativa para quienes buscan insertarse en un mercado laboral en crecimiento relacionado con la sostenibilidad, y ofrece un enfoque renovado en la formación profesional. Las personas interesadas pueden consultar los requisitos y registrarse a través de un enlace proporcionado en la información del programa.