Presentación en sociedad de LG Optimus 3D

0
93

lg-optimus-3d

No es por poner los dientes largos a nadie, pero ayer estuvimos en la presentación del nuevo smartphone de LG, el Optimus 3D, con el que digamos que la compañía “cierra ciclo”, y, según pudimos ver, lo hace en todo lo alto, con su smartphone de más alta gama.

La característica principal del terminal es que, como te dirá el nombre, goza (y nunca mejor dicho) de un entorno 3D sin gafas, y claro, para eso han tenido que meter mucha, mucha máquina dentro, así que, sin más dilación, vamos a comentaros las especificaciones del producto para pasar a las primeras impresiones más adelante.

Especificaciones principales del LG Optimus 3D:

– Procesador Dual-Core de doble canal a 1 GHz (Texas Instruments OMAP4)

– Pantalla WVGA 3D de 4,3 pulgadas

– Memoria ROM de 8 GB

Cámara de doble lente de 5 MP con autofoco y flash LED

– Grabación en 2D en FullHD (1080p) y en 3D en HD (720p)

– HSPA+ 14.4/5.76 Mbps, DLNA/HDMI 1.4

– Soporta codecs de video: H.264, H.263, DivX, MKV, WMV-9, ASF, AVI, 3GP, MP4

El terminal tiene dos características que le hacen muy diferente al resto, la primera digamos que “viene por fuera”, que es el entorno 3D, mientras que la segunda “va por dentro” y es la tecnología tri-dual.

Como decimos, el entorno 3D es lo más vistoso del terminal, realmente funciona bien, aunque, si no has tenido en tu mano ningún dispositivo de este tipo los primeros segundos puede marear un poco, hasta que “le coges el punto” y, de repente, todo se ve en 3D con una calidad realmente buena, siendo una experiencia, la verdad, bastante impresionante (si podéis cacharrear con él en alguna tienda, no lo dudéis)

Además, el terminal graba en 2D en Full HD y en 3D en HD “normal”, pudiendo conectarlo a una televisión 3D para que sea aún más espectacular.

Si bien tengo que deciros que los vídeos se veían en 3D a las mil maravillas, así como el interfaz, también hay que decir que los juegos no estaban del todo conseguidos, perdiendo el 3D por momentos, supongo que, más que juegos en 3D, por ahora son juegos normales parcheados a tal efecto, y claro, eso se nota.

Una vez hecho el primer vistazo y llevándonos la primera sorpresa, quedaba por investigar acerca de las tripas del terminal, y ahí nos encontramos con la tecnología tri-dual, que básicamente es tener un smartphone con doble núcleo, doble canal, y doble memoria, para así ser mucho más eficiente, y, la verdad, me parece una mejora necesaria para este tipo de terminal que necesita muchos recursos para poder mover toda esa cantidad de información, haciéndolo de forma fluida y rápida.

También le vi un par de aspectos negativos al terminal, que siempre hay que ser críticos, y que nos meteremos con ellos en cuanto nos lo dejen para probar, el primero es que me dio la impresión de un calentamiento al pedirle mucho al micro, algo normal por otra parte, además de ser, para mi gusto, un poquito pesado y gordo, pero claro, supongo que meter tanta maquinaria dentro es lo que tiene.

Por otro lado está el tema de la RAM, el terminal tiene sólo 512 Megas, pero, por otro lado, utiliza hasta 4 GB de la memoria interna (de un total de 8 GB) como caché, según nos contaron, a una velocidad hasta 3 veces superior, eso está muy bien, siempre que tengas hasta 4 GB libres en la memoria interna, claro está, pero, como os digo, será un caso de estudio en nuestras pruebas más adelante.

Para finalizar, tenemos que dar las gracias a los chicos de LG por el tremendo acto que prepararon y por lo bien que nos tratan, ya que da gusto trabajar con ellos.