Legionella: Recomendaciones de Rentokil para un Turismo de Aguas Seguro este Verano

0
17

Con el aumento de las temperaturas y la llegada de las vacaciones, las actividades relacionadas con el agua se multiplican. Balnearios, hoteles con piscina, spas y parques acuáticos se convierten en destinos populares para combatir el calor. Sin embargo, el agua mal mantenida puede convertirse en un riesgo sanitario. Rentokil Initial, expertos en higiene ambiental, alertan sobre el incremento de casos de legionelosis, una enfermedad causada por la bacteria Legionella, y ofrecen recomendaciones clave tanto para viajeros como para establecimientos turísticos.

La Legionella es una bacteria ambiental que se encuentra de forma natural en aguas dulces y suelos húmedos. Su proliferación se favorece en temperaturas que oscilan entre los 20 °C y 45 °C, lo que convierte a sistemas de agua caliente, torres de refrigeración, fuentes ornamentales o duchas en posibles focos de infección si no se controlan adecuadamente.

Según los últimos datos del Centro Nacional de Epidemiología, desde 2011 hasta 2023 se ha registrado un aumento del 11,19% en la mortalidad asociada a la legionelosis. La incidencia anual ha crecido casi un 9%, y en 2023 se notificaron 2,83 muertes por cada millón de habitantes, cifra que más que cuadruplica la registrada en 2016. La mayoría de los casos se concentran entre los meses de junio y noviembre, afectando principalmente a hombres mayores de 65 años o con factores de riesgo como enfermedades pulmonares o estados de inmunosupresión.

Aunque en el pasado muchos casos se asociaban a brotes en hoteles o establecimientos hosteleros, en la actualidad la mayoría de los casos son esporádicos y de origen comunitario, aunque con un origen desconocido. La transmisión de la bacteria se produce a través de aerosoles de agua, lo que significa que cualquier persona puede verse expuesta al ducharse, pasear cerca de una fuente ornamental o utilizar instalaciones húmedas en condiciones inadecuadas.

«Estamos ante un microorganismo ubicuo que no necesita del ser humano para reproducirse, por lo que puede persistir en casi cualquier instalación que emplee agua si no se aplica un protocolo de mantenimiento riguroso», explica Jesús López, responsable del Centro de Excelencia de Legionella de Rentokil Initial. «La prevención es más importante que nunca, especialmente en verano, cuando aumenta el uso de instalaciones susceptibles».

La legionelosis puede manifestarse de dos formas clínicas: la Fiebre de Pontiac, una forma más leve y autolimitada con síntomas similares a una gripe, y la Enfermedad del Legionario, un cuadro grave similar a una neumonía que puede requerir hospitalización, especialmente en personas vulnerables. En ambos casos, el tratamiento antibiótico precoz es clave para evitar complicaciones.

Rentokil Initial insiste en que la prevención y el mantenimiento adecuado de las instalaciones son las herramientas más eficaces para controlar esta bacteria. Para los viajeros, se recomienda asegurarse de que el alojamiento cumple con los estándares de calidad y mantenimiento de sus instalaciones de agua, dejar correr el agua caliente unos minutos si se lleva tiempo sin usar la ducha, evitar inhalar vapor directamente al abrir grifos o duchas en instalaciones poco ventiladas e informarse sobre los controles periódicos de Legionella que realiza el establecimiento.

Para los establecimientos turísticos, es fundamental contar con un plan de mantenimiento preventivo que cumpla con la legislación vigente, realizar limpieza y desinfección regular de depósitos, torres de refrigeración y redes de agua caliente sanitaria, controlar la temperatura del agua (por debajo de 20 °C o por encima de 60 °C), y revisar y mantener fuentes ornamentales, jacuzzis, spas, torres de refrigeración o nebulizadores.

Rentokil Initial ofrece a hoteles, instalaciones recreativas y centros turísticos su experiencia en gestión del riesgo biológico. Su enfoque profesional incluye auditorías técnicas, toma de muestras y planes específicos de actuación para eliminar focos de Legionella y evitar nuevos brotes. «Nuestra prioridad es garantizar que el entorno sea seguro tanto para empleados como para visitantes. La prevención es una inversión en salud pública y reputación empresarial», añade Jesús López.

España es actualmente el sexto país europeo con más casos declarados de legionelosis, según el Centro Europeo para el Control de Enfermedades. Aunque los métodos de diagnóstico han mejorado, el incremento de temperaturas y fenómenos climáticos extremos pueden seguir aumentando la exposición a esta bacteria si no se toman las medidas adecuadas. «Sabemos más que nunca sobre esta enfermedad, pero eso no significa que debamos bajar la guardia», concluye López. «La mejor protección sigue siendo la información, el mantenimiento técnico y la responsabilidad colectiva».