Lectores Compulsivos: El Fenómeno ‘Tsundoku’ Se Extiende Entre los Amantes de los Libros

0
17

Editorial Desclée, reconocida por su amplio catálogo que incluye desde biblias ilustradas hasta obras de eclesiología, ha puesto el foco en una tendencia que cada vez gana más adeptos entre los lectores españoles: la acumulación de libros sin leer. Esta práctica, conocida como tsundoku, tiene sus raíces en la cultura japonesa y se refiere a la costumbre de adquirir libros con la intención de leerlos en el futuro, aunque ese momento a menudo nunca llegue. La editorial se ha hecho eco de un reportaje de la Cadena Ser que analiza este fenómeno, el cual refleja cómo la pasión por la lectura no siempre se traduce en tiempo suficiente para disfrutar de todas las obras adquiridas.

El tsundoku no es simplemente un hábito de compra, sino que también tiene implicaciones emocionales y psicológicas. Para algunos, acumular libros es una forma de rodearse de historias y conocimientos, incluso si no se llegan a consumir por completo. En el programa La Ventana de los Libros, el escritor y profesor Alejandro Marcos y la psicóloga sanitaria Mercedes Bermejo han profundizado en este comportamiento. Según Bermejo, vocal del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, el tsundoku puede estar motivado por múltiples factores. Uno de ellos es la liberación de dopamina que se produce al comprar un libro, lo que genera una sensación de recompensa inmediata. Además, esta práctica puede estar relacionada con la construcción de una identidad intelectual, el deseo de aprender o incluso el miedo a perderse algo, un fenómeno conocido como FOMO (Fear of Missing Out) aplicado al ámbito literario.

La acumulación de libros no siempre responde a una necesidad de lectura inmediata. En muchos casos, comprar un libro es un acto que simboliza la ilusión por descubrir nuevas historias, la atracción por el conocimiento o el simple placer de tenerlo entre las manos. Este fenómeno, aunque puede parecer trivial, refleja una relación compleja entre los lectores y los libros, donde el valor no siempre reside en la lectura en sí, sino en la experiencia de poseer y aspirar a leer. Editorial Desclée, con su compromiso con la cultura y la literatura, invita a reflexionar sobre esta tendencia y su impacto en la forma en que los lectores se relacionan con los libros en la era actual.