Las solicitudes de asilo siguen en descenso durante abril de 2025

0
20
person carrying a luggage piece on top of the head

En abril de 2025, el número de solicitantes de asilo por primera vez en los países de la Unión Europea alcanzó los 48 520, lo que representa una disminución del 37% en comparación con el mismo mes del año anterior y un 16% respecto a marzo de 2025. Este descenso se enmarca dentro de una tendencia, ya que abril fue el tercer mes consecutivo en que tanto las solicitudes de asilo como las de solicitantes subsiguientes mostraron una disminución.

Las cifras publicadas recientemente por Eurostat indican que hubo 7 245 solicitantes subsiguientes en abril de 2025, lo que representa una ligera caída del 1% con respecto al año anterior y un descenso del 2% comparado con marzo de 2025. Estos datos reflejan un contexto en el que se evidencia una reducción general en las migraciones forzadas y la búsqueda de protección internacional en el continente.

Entre los solicitantes de asilo, los venezolanos se posicionaron como el grupo más numeroso, con 7 015 personas que solicitaron asilo por primera vez. Les siguen los afganos con 5 125, los sirios con 2 895 y los ucranianos con 2 115. Este perfil revela patrones de movilidad humana que continúan siendo influenciados por conflictos y crisis en las regiones de origen.

Los países que recibieron la mayor parte de estas solicitudes fueron España, Francia, Alemania e Italia, que juntos abarcaron el 75% de los primeros solicitantes en la EU. En particular, España se destacó como uno de los destinos principales, recibiendo 11 305 solicitudes. La tasa total de solicitantes de asilo en la UE durante abril fue de 10,8 por cada 100 000 habitantes, con Grecia liderando en este sentido, registrando 29,7 por cada 100 000, seguida por Chipre y España.

Una cuestión particularmente sensible es la de los menores no acompañados, con un total de 1 570 solicitantes en abril de este año. Los datos revelan que los grupos más numerosos provenían de Siria, con 235; Afganistán, con 195; y Egipto, con 145. Alemania fue el país que recibió el mayor número de solicitudes de asilo de menores no acompañados, sumando 395, seguido de España con 330 y los Países Bajos con 200.

Este panorama de solicitudes de asilo en la UE no solo refleja las dinámicas actuales de la migración, sino que también plantea retos significativos para la gestión y el apoyo a los individuos y familias que buscan refugio en el continente. La necesidad de políticas efectivas y humanas se torna cada vez más urgente frente a una realidad que sigue evolucionando.