Las Restricciones a la Ayuda en Gaza: Un Obstáculo para el Alto el Fuego y la Autodeterminación

0
5
Gaza: Las restricciones a la ayuda contradicen el acuerdo de alto el fuego, la paz pasa por la autodeterminación

Durante una sesión ante la Tercera Comisión de la Asamblea General, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, celebró la liberación de todos los rehenes y de numerosos palestinos detenidos arbitrariamente, en el marco de la primera fase del acuerdo de alto al fuego. Türk subrayó que esta medida debería ser el punto de partida para un alto al fuego permanente que permita la entrada de ayuda humanitaria a gran escala.

El funcionario hizo hincapié en que los esfuerzos de recuperación deben enfocarse en asegurar la rendición de cuentas por violaciones graves del derecho internacional y del derecho internacional humanitario. «El objetivo debe seguir siendo la paz y la seguridad para israelíes y palestinos, mediante la realización del derecho del pueblo palestino a la libre determinación», afirmó Türk.

Sin embargo, altos funcionarios de la ONU denunciaron que las restricciones israelíes a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza están poniendo en riesgo miles de vidas y contradicen los compromisos del reciente acuerdo de alto al fuego. Israel anunció que el cruce Rafah con Egipto permanecerá cerrado al menos hasta este miércoles y que permitirá el ingreso de un máximo de 300 camiones diarios, a pesar de haber entregado solo cuatro de los 28 cadáveres de rehenes.

Desde Egipto, el responsable de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, resaltó tanto los avances recientes como los riesgos inmediatos de no cumplir con los acuerdos alcanzados. «A comienzos de esta semana, comenzamos a ampliar nuestra asistencia humanitaria después de meses de frustración y bloqueos. Sin embargo, enfrentamos nuevos obstáculos», comentó Fletcher.

Fletcher hizo un llamado a Hamás para que devuelva urgentemente a todos los cuerpos de rehenes fallecidos y pidió a Israel que permita la entrada masiva de asistencia humanitaria, insistiendo en que retener la ayuda a civiles no puede ser usado como moneda de cambio.

La situación de los civiles en Gaza sigue siendo crítica. A pesar del acuerdo de alto al fuego, se han reportado nuevos abusos, como ejecuciones sumarias y asesinatos ilegales de civiles. Los enfrentamientos armados entre grupos de Hamás y facciones rivales han aumentado desde el 10 de octubre, mientras que las fuerzas israelíes han abierto fuego contra palestinos, resultando en varias muertes.

Por su parte, el relator especial sobre la promoción de la verdad, la justicia y la reparación, Bernard Duhaime, advirtió que la propuesta actual de alto el fuego carece de claridad respecto a los mecanismos y acuerdos necesarios para un proceso significativo de justicia transicional. Destacó la necesidad de un plan claro que aborde las causas profundas del conflicto y garantice la responsabilidad por las violaciones sufridas.

La comunidad internacional debe actuar con urgencia para evitar el colapso de los avances logrados y asegurar que la situación en la región mejore, ya que el futuro de palestinos e israelíes depende de la justicia y la seguridad para todos.
Fuente: ONU últimas noticias