Las pymes crecerán un 20% gracias a la inversión en digitalización

0
151
Las PYMES crecerán un 20% gracias a la inversión en digitalización

Un reciente estudio realizado por Factorial, el software de Recursos Humanos diseñado para impulsar el crecimiento de negocios y empleados, resalta la importancia de la digitalización en las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas). A pesar de que muchas empresas son conscientes de esta necesidad, aún existe un considerable margen para incrementar la inversión en tecnologías digitales. El estudio sugiere que la implementación de nuevas tecnologías no solo facilita un crecimiento significativo, sino que también permite un ahorro en costes y la optimización de procesos a través de la automatización, logrando liberar entre 10 y 15 horas semanales por empleado.

La digitalización se ha convertido en una necesidad para las PYMES que desean mantener su competitividad en un mercado que cambia rápidamente. Este mensaje se enfatiza en el estudio de Factorial sobre el impacto de la digitalización en las PYMES españolas. Según los datos recopilados, una parte significativa de estas empresas podría aumentar su inversión en tecnologías digitales para mantenerse a la par de sus competidores. En promedio, las PYMES destinan entre un 10 y un 20% de su presupuesto a este ámbito.

El uso de nuevas tecnologías se traduce en una media de hasta un 30% de ahorro en costes. Además, un 63,3% de los encuestados cree que es posible recuperar una parte de la inversión dedicada a la digitalización, específicamente entre un 10 y un 20%. Asimismo, el 65,3% de los participantes en el estudio prevén que su empresa crecerá entre un 10 y un 20% en los próximos años gracias a la adopción de nuevas tecnologías.

La automatización de procesos resulta ser una herramienta eficiente para las PYMES, ya que puede ahorrar entre 10 y 15 horas semanales por empleado, según los hallazgos de Factorial. Las tareas relacionadas con la elaboración de informes y documentos son las que más tiempo consumen (36,7%), seguidas por la administración de documentos y archivos (34%).

La Inteligencia Artificial (IA) es percibida mayormente como una aliada en la digitalización de las PYMES, especialmente en tareas de análisis de datos (37,3%). Sin embargo, un 51,3% de los encuestados apoya su uso en la automatización de procesos siempre que esté supervisada por humanos. Las pequeñas y medianas empresas no temen a la IA, sino que la consideran una oportunidad para evitar tareas tediosas y centrarse en aspectos estratégicos (70,7%).

El estudio también revela que un 60% de los departamentos de Recursos Humanos (RR.HH.) de las PYMES ha implementado parcialmente herramientas digitales. Estas herramientas aceleran procesos como el reclutamiento al automatizar la revisión de currículums y la programación de entrevistas. En términos de bienestar emocional, un 42% de los participantes cree que las nuevas tecnologías han reducido el estrés al automatizar tareas tediosas, mientras que un 38% considera que han mejorado la flexibilidad y la conciliación personal, y un 31,33% indica que han reducido la carga de trabajo.

A pesar de los beneficios claros, las empresas enfrentan desafíos significativos en su camino hacia la digitalización, como la falta de conocimiento sobre nuevas tecnologías, los altos costes de implementación y la resistencia al cambio. No obstante, un 66,7% de las PYMES encuestadas afirman que la digitalización puede aumentar la competitividad al reducir los costes.