Las Mujeres que Huyen de El Fasher: Hambre, Violaciones y Bombardeos en Sudán

0
9
Sudán: Las mujeres que huyen de El Fasher sufren hambre, violaciones y bombardeos

En Sudán, un país sumido en una crisis humanitaria sin precedentes, la situación de las mujeres es particularmente alarmante. La agencia de la ONU dedicada a la igualdad de género ha señalado que la violación se está convirtiendo en un arma de guerra, y ser mujer en esta nación es sinónimo de enfrentar hambre, violencia y muerte. Anna Mutavati, directora regional de ONU Mujeres para África Oriental y Meridional, expresó que las mujeres que sobreviven en El Fasher, epicentro de la reciente catástrofe, reportan experiencias desgarradoras: hambruna, desplazamientos forzados y violaciones.

El Fasher fue capturado a finales de octubre por las Fuerzas de Apoyo Rápido tras más de 500 días de asedio. En los últimos meses, los combates entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y el grupo paramilitar han devastado comunidades, desplazado a millones de personas y agudizado una crisis humanitaria ya de por sí crítica. La ONU ha documentado atrocidades como ejecuciones sumarias y violencia sexual.

La situación sigue deteriorándose. Muchas mujeres embarazadas han dado a luz en las calles debido a la destrucción de los hospitales. Según Mutavati, miles de mujeres y niñas han tenido que huir a localidades cercanas, donde la ayuda humanitaria es casi inexistente. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios informó que cerca de 89,000 personas han abandonado la región, y el riesgo de violencia sexual es constante en su búsqueda de agua y alimentos.

El acceso a cuidados básicos y productos de higiene es extremadamente limitado, donde una caja de compresas puede costar 27 dólares, mientras que la ayuda humanitaria promedio para una familia de seis es de apenas 150 dólares al mes. Las decisiones que enfrentan las familias son trágicamente difíciles: elegir entre comida, medicinas y dignidad.

Además, en muchas comunidades remotas, las mujeres son quienes buscan alimento, enfrentándose a altos riesgos. La estimación de hambruna en áreas como El Fasher y Kadugli agrava la situación. Un reciente análisis de seguridad alimentaria advierte sobre el aumento de desnutrición aguda grave en lactantes, especialmente debido a la falta de alimento para sus madres.

Mutavati destacó que la hambruna que sufren las mujeres tiene un efecto dominó que afecta a toda la sociedad. En un llamado al fin de la violencia, hizo hincapié en la urgencia de aumentar la asistencia humanitaria y en la necesidad de apoyo a iniciativas encabezadas por mujeres.

Mientras tanto, Tom Fletcher, responsable humanitario de la ONU, llegó a Sudán con la misión de garantizar un acceso humanitario sin restricciones y de poner fin a las atrocidades. Sin embargo, la inestabilidad persiste en Darfur del Norte, con ataques esporádicos que siguen aquejando a la población civil. La ONU ha reiterado su demanda de protección para los civiles y el acceso seguro a los trabajadores humanitarios en medio de este caos.
Fuente: ONU últimas noticias