Las Comunidades del Norte de Tailandia Prioritizan la Naturaleza sobre las Ganancias

0
10
Las comunidades del norte de Tailandia anteponen la naturaleza a las ganancias

Los habitantes de las provincias de Mae Hong Son y Tak, situadas en el noroeste de Tailandia, han mantenido durante siglos una relación estrecha y respetuosa con la naturaleza, dependiendo en gran medida de los ríos y bosques que les rodean para su subsistencia. Sin embargo, esta conexión se ve amenazada por recientes propuestas para desviar y represar el río Yuam y sus afluentes, lo que ha levantado la voz de alarma entre el pueblo indígena Karen y la comunidad Thai Lanna.

Miembros de estas comunidades expresaron su preocupación en una conversación con un equipo de la Universidad de las Naciones Unidas, en el contexto de la publicación del informe «2025 Interconnected Disaster Risks», que examina cómo las catástrofes se relacionan entre sí y con los comportamientos humanos. Los habitantes subrayaron la importancia de proteger su modo de vida, que valora profundamente la tierra y los recursos hídricos más allá de su rentabilidad económica.

Singkarn Ruenhom, un pescador de la comunidad Lanna, compartió: “Yo dependo principalmente del río para mi ocupación”, enfatizando que su compromiso con la naturaleza es inquebrantable. “Proteger el marisco, los cangrejos, los peces, esa es mi conciencia”. Para Singkarn, el río representa no solo un recurso vital, sino un símbolo de felicidad y conexión con su hogar. “Cuando me meto en el agua me siento feliz. Es la sensación de que he llegado a mi hogar”, manifestó, añadiendo que la naturaleza es un valor que sobrepasa el valor monetario.

Por su parte, Dao Phrasuk Moepoy, activista de la comunidad indígena Karen, reafirmó el vínculo vital que sus habitantes mantienen con la naturaleza. “Dependemos del bosque y del río para vivir. Si no hubiera río, no podríamos sobrevivir. Nuestros recuerdos están ligados al río y al bosque”, indicó. La comunidad se siente satisfecha con lo que tienen y rechaza cualquier intento de alterar el curso de sus ríos, sosteniendo que su vida siempre ha estado en armonía con estos recursos naturales.

El río y el bosque no son solo elementos del entorno, sino que representan la esencia misma de la identidad de estas comunidades. Dao enfatizó que “si alguien quiere hacer algo a la naturaleza, debe pensar detenidamente y evaluar con cuidado si es correcto destruirla”. La pérdida de la naturaleza, según ella, sería irreversible y podría llevar generaciones restaurar lo que se ha perdido.

El informe de este año sobre riesgos interconectados de catástrofes destaca la necesidad de redefinir lo que valoramos, como uno de los cinco cambios fundamentales que la humanidad debe adoptar para avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente. La situación en Mae Hong Son y Tak es un claro recordatorio de que la lucha por la conservación de la naturaleza y la protección de modos de vida tradicionales sigue siendo una batalla de relevancia crucial.
Fuente: ONU últimas noticias