El Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha dado a conocer este jueves que a partir de julio de 2025 estará disponible la vacuna VPH9, que ofrece una protección ampliada contra nueve cepas del virus del papiloma humano (VPH), las cuales están relacionadas con varios tipos de cáncer. Esta medida busca facilitar el acceso a la vacuna de manera asequible y eficiente, contribuyendo así a los programas de inmunización y protegiendo a las poblaciones vulnerables.
La OPS ha lanzado la Iniciativa de Eliminación del cáncer cervicouterino, que tiene como objetivo erradicar más de 30 enfermedades para el año 2030, entre las que se destaca el cáncer cervicouterino. Según Santiago Cornejo, gerente ejecutivo de los Fondos Rotatorios de la OPS, la cooperación internacional es esencial para garantizar que las vacunas sean accesibles, lo que podría llevar a la desaparición de este tipo de cáncer en el futuro próximo, salvando innumerables vidas.
La nueva vacuna VPH9 tiene cinco valencias adicionales en comparación con su versión anterior, convirtiéndola en una herramienta aún más eficaz en la lucha contra los cánceres relacionados con el VPH. La OPS tiene como meta vacunar al 90% de las niñas antes de cumplir 15 años con al menos una dosis de esta vacuna. Además, la OPS recomienda su administración a toda la población de 9 a 26 años, adaptándose a los esquemas de inmunización de cada país.
El Fondo Rotatorio permite a los países coordinar sus compras para negociar precios más competitivos y asegurar un suministro constante y oportuno de vacunas y otros productos sanitarios. Este enfoque no solo reduce costos, sino que también simplifica el proceso logístico de adquisición para las naciones involucradas. Todas las vacunas en el portafolio del Fondo Rotatorio son precalificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o por una autoridad regional certificada, garantizando que cumplan con altos estándares de calidad y seguridad.
Fuente: ONU noticias Salud