El alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán, ha presentado con gran entusiasmo la XXXI Fiesta del Mejillón y el Berberecho, que se celebrará del 7 al 10 de agosto. Según Durán, se espera un aumento de visitantes entre el 15 y el 20% en comparación con el año anterior, lo que apunta a un evento de gran éxito. En la presentación del evento, que tuvo lugar en compañía de otros concejales y el teniente de alcalde, Javier Tourís, se destacó la importancia de esta festividad para el turismo en la localidad.
Una de las principales novedades de esta edición será la ampliación de la carpa gastronómica, que ahora podrá acoger hasta 600 comensales por turno. «El año pasado se quedó pequeña, por lo que hemos decidido aumentar su capacidad», comentó Durán. La carpa estará ubicada en la Plaza de O Castro y ofrecerá un menú variado a precios populares, con los mejillones y berberechos como protagonistas de hasta una docena de platos.
El festival comenzará el 7 de agosto con la apertura de la carpa a las 13:00 horas, y se prevé que se superen las 5.000 raciones vendidas durante los cuatro días de festividad. El horario de la carpa será de 13:00 a 16:30 y de 19:00 a 23:00 horas.
En cuanto a la oferta cultural, la fiesta contará con una variada programación musical. Destacan las actuaciones de la Orquesta Panorama y el grupo Milladoiro, así como un pasacalles con la charanga Mekánika Rolling Band. El evento culminará con un concierto de Roi Casal en el Jardín Umbrío.
Además de la gastronomía y la música, la fiesta incluirá la XXI Feria de Oportunidades del comercio local, que se llevará a cabo en la Avenida de O Recheo. Esta feria ofrecerá espacio de conciliación para los más pequeños, permitiendo así a sus familias disfrutar de las compras en los 22 stands disponibles.
La tradición también tendrá un lugar destacado en esta celebración, con la procesión marítima en honor a la Virgen del Carmen, que comenzará a las 19:00 horas del día 10 y contará con la participación de numerosos barcos.
La información completa sobre la fiesta está disponible en la web oficial del evento, así como en sus redes sociales. Esta celebración es posible gracias al apoyo de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y Abanca, que respaldan la organización de uno de los eventos más esperados del verano en la localidad.