La Unión Europea: Socio Confiable de la ONU

0
33
La Unión Europea seguirá siendo el socio fiable de la ONU

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, reafirmó este martes el compromiso de la UE como «socio fiable» de las Naciones Unidas en varios ámbitos, incluyendo el derecho internacional, los esfuerzos de paz y seguridad, el multilateralismo y la financiación de la organización. Durante una reunión en el Consejo de Seguridad centrada en la cooperación entre la ONU y organizaciones regionales, Kallas enfatizó la importancia de respetar el derecho internacional y los derechos humanos, aludiendo a crisis en Gaza, Sudán, la República Democrática del Congo, Myanmar, Haití y Ucrania.

En relación a Ucrania, la alta representante subrayó el apoyo europeo hacia una paz justa y duradera, recordando que la historia ha demostrado que ceder ante agresores sola conduce a más violencia. «Cuando el agresor no paga un precio, se genera más violencia», advirtió Kallas. Además, se refirió a la situación en Gaza, indicando que a pesar del alto el fuego, este es aún «frágil» y destacó la posición de la UE al apoyar los esfuerzos diplomáticos a favor de la solución de los dos Estados para el conflicto israelo-palestino. Kallas aseguró que Europa está dispuesta a colaborar con Israel, la Autoridad Palestina y otros actores para avanzar hacia una resolución.

La alta representante también informó que la UE es la mayor contribuyente financiera al presupuesto de la ONU, aportando anualmente una cuarta parte del mismo. En su discurso, mencionó tres amenazas claves a la paz mundial: el terrorismo, la manipulación de la información y la violencia contra la igualdad de género, resaltando que este último está estrechamente ligado a la resiliencia democrática.

Kallas concluyó subrayando la «imperiosa» necesidad de reformar el sistema multilateral, considerando que una reforma del Consejo de Seguridad es esencial para que cumpla su función de mantener la paz y la seguridad internacional.

Por su parte, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, instó a renovar las autorizaciones para las operaciones de la UE, como las misiones en Bosnia y En Herzegovina y en Libia, destacando la importancia de las organizaciones regionales en amplificar el impacto de la ONU.

Desde el lado de China, se señaló que la UE es un socio clave en el mantenimiento de la estabilidad internacional y que hay oportunidades para alcanzar un acuerdo en el conflicto de Ucrania. En cuanto a la situación en Oriente Medio, se reiteró que la falta de una solución al conflicto israelo-palestino es un obstáculo para la estabilidad global.

El embajador de Rusia, por otro lado, acusó a la UE de haberse convertido en un bloque rusófobo, alegando que el diálogo con Europa se ha vuelto inexistente por decisiones de la propia UE. Estas interacciones reflejan un panorama complicado y multifacético en las relaciones internacionales, donde la colaboración y las tensiones coexisten en medio de desafíos globales persistentes.
Fuente: ONU últimas noticias