La UE Destinó €381.4 Mil Millones a I+D en 2023

0
99
A person wearing lab coat looking through a telescope

En 2023, la Unión Europea destinó un gasto récord de 381.400 millones de euros a investigación y desarrollo (I+D), lo que representa un aumento del 6,7% respecto al año anterior, cuando la cifra fue de 357.400 millones de euros. Este incremento también marca un impresionante aumento del 57,9% comparado con 2013, año en que el gasto fue de 241.500 millones de euros.

La intensidad en I+D, definida como el gasto en investigación y desarrollo en relación con el producto interior bruto (PIB), se mantuvo estable en un 2,2% en comparación con 2022. A lo largo de la última década, de 2013 a 2023, esta métrica ha incrementado ligeramente en 0,1 puntos porcentuales en el conjunto de los países de la UE.

Durante este período, la intensidad en I+D creció en 19 países miembros de la UE, siendo Bélgica, Polonia y Grecia los que mostraron los incrementos más significativos, con aumentos de 1,0 y 0,7 puntos porcentuales, respectivamente. En 2023, cinco países de la UE registraron una intensidad en I+D superior al 3%. Suecia lideró la lista con un 3,6%, seguida de Bélgica y Austria con un 3,3% cada uno, mientras que Alemania y Finlandia lograron un 3,1%.

Por otro lado, cinco países de la UE reportaron una intensidad en I+D inferior al 1%: Rumanía (0,5%), Malta (0,6%), Chipre (0,7%), Bulgaria y Letonia (ambos 0,8%).

El sector empresarial sigue siendo el principal contribuyente al gasto en I+D, representando el 66% del total europeo en 2023, equivalente a 253.100 millones de euros. Le sigue el sector de la educación superior, que gastó 81.700 millones de euros, representando el 21% del gasto total. Por su parte, el sector gubernamental aportó el 11% con 41.000 millones de euros, y el sector privado sin ánimo de lucro contribuyó con el 1%, equivalente a 5.500 millones de euros.

Este panorama de inversión en investigación y desarrollo destaca la importancia del sector empresarial en el impulso de la innovación europea, al tiempo que subraya la necesidad de seguir fomentando el crecimiento en aquellos países que se sitúan por debajo del umbral del 1% de intensidad en I+D.