La Tragedia de Texas y la Falta de Eficiencia en los Sistemas de Alerta Temprana

0
31
La tragedia de Texas refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana

Las inundaciones repentinas en Texas han causado la muerte de más de 100 personas, entre las cuales se encuentran varios niños que se encontraban en campamentos vacacionales. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) expresó sus condolencias y subrayó la dificultad de asegurar alertas tempranas efectivas para toda la población. Este tipo de inundaciones son considerados uno de los fenómenos naturales más mortales, provocando más de 5,000 muertes cada año.

Las inundaciones repentinas constituyen aproximadamente el 85% de todos los casos de inundaciones y tienen una de las tasas de mortalidad más elevadas en comparación con otros tipos de inundaciones, como las fluviales y costeras. El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos había emitido una advertencia con más de doce horas de anticipación sobre la posibilidad de inundaciones en el condado de Kerr. Sin embargo, la situación se tornó crítica en la madrugada, cuando las aguas del río Guadalupe subieron casi ocho metros en solo 45 minutos.

Una de las problemáticas que agrava este tipo de desastres es que las alertas de emergencia llegaron cuando muchas personas estaban durmiendo y no había sistemas de sirenas en los campamentos, lo que dificultó la evacuación. La tragedia se vio exacerbada por la inestabilidad climática, ya que las lluvias tropicales que afectaron a México desencadenaron precipitaciones de entre 25 y 46 cm en pocas horas, provocando el desbordamiento de ríos en la región.

El cambio climático y la urbanización acelerada influyen en la creciente frecuencia e intensidad de estas inundaciones. Una atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que contribuye a episodios de lluvias extremas. La OMM define las inundaciones repentinas como fenómenos que se manifiestan rápidamente tras lluvias intensas, generando un aumento súbito del nivel del agua y causando devastación en infraestructuras y comunidades, especialmente en áreas urbanas y montañosas.

Las consecuencias socioeconómicas de estas inundaciones son igualmente alarmantes, con pérdidas anuales que superan los 50,000 millones de dólares en todo el mundo. Según un estudio del Banco Mundial, cerca de 1,810 millones de personas, lo que equivale al 23% de la población global, se encuentran en riesgo de inundaciones severas, la mayoría de las cuales vive en países de ingresos bajos y medios.

La OMM ha puesto en marcha el Sistema de Orientación sobre Inundaciones Repentinas, que ofrece previsiones y alertas tempranas en tiempo real a más de 70 países, buscando mitigar el impacto de estos devastadores eventos.
Fuente: ONU últimas noticias