La Tecnología al Servicio de la Humanidad y el Planeta

0
12
La tecnología debe servir a todas las personas y el planeta

Este martes comenzó en Ginebra la Cumbre “AI for Good” (Inteligencia Artificial para el Bien), un evento organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) junto a diversas agencias del sistema de las Naciones Unidas. La secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, destacó que la generación actual no es solo la de la inteligencia artificial, sino una “generación decidida a encauzarla para bien”. Es fundamental, según Bogdan-Martin, que la inteligencia artificial se utilice en beneficio de todas las personas y del planeta, sin importar la velocidad de desarrollo de la tecnología.

En este marco, se presentó la iniciativa Desafío Juvenil Robótica para el Bien en Materia de Seguridad Alimentaria, que busca organizar un evento sobre robótica con la colaboración de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Al menos 50 países se han comprometido a multiplicar proyectos que impliquen a jóvenes innovadores en la transformación de los sistemas alimentarios. El director general de la FAO, Qu Dongyu, subrayó la necesidad de superar las limitaciones de la conectividad y fomentar las capacidades digitales entre los jóvenes, advirtiendo que aún hay más de 2600 millones de personas sin acceso a internet, y que solo el 26% de los habitantes en países de bajos ingresos pueden utilizarlo. Además, destacó que en el África subsahariana apenas una quinta parte de la población tiene acceso a la banda ancha.

La cumbre también abordará las dificultades para la regulación de la inteligencia artificial. A medida que la industria anticipa que estas tecnologías alcancen niveles de inteligencia similar a la humana en pocos años, crecen las inquietudes sobre los riesgos de seguridad y la necesidad de una gobernanza responsable. La UIT ha enfatizado que estos temas deben ser prioridad en la agenda del evento, recordando que “AI for Good” es la plataforma clave de la ONU para promover el uso de la inteligencia artificial al servicio del desarrollo sostenible.

A lo largo de los cuatro días que se extenderá la cumbre, se evaluará el avance en robótica avanzada, movilidad autónoma, computación cuántica, inteligencia artificial aplicada al espacio e interfaces cerebro-computadora. Con el desarrollo de la inteligencia artificial acelerándose, Bogdan-Martin aseguró que también se agrava la urgencia de alinear la innovación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La secretaria general de la UIT concluyó afirmando que el mundo debe unirse para garantizar que estas tecnologías sean seguras, responsables y no dejen a nadie atrás.
Fuente: ONU últimas noticias