La tasa de pobreza subjetiva se reduce al 17.4% en 2024, revelan nuevos datos.

0
7
A man looks out of a window.

En 2024, el 17,4% de la población de la Unión Europea se consideraba en situación de pobreza subjetiva, una mejora notable respecto al 19,1% registrado en 2023. Este cambio sugiere un avance en las condiciones de vida en la región, aunque la situación sigue siendo preocupante en ciertos estados miembros.

Greece destaca con la tasa más alta de pobreza subjetiva, alcanzando un alarmante 66,8%. Le siguen Bulgaria, con un 37,4%, y Eslovaquia, que presenta un 28,7%. En contraste, los Países Bajos y Alemania reportan las tasas más bajas, con un 7,3%, mientras que Luxemburgo se sitúa ligeramente por encima, con un 8,5%.

Analizando la pobreza subjetiva por grupos de edad, las cifras indican que los más afectados son los jóvenes menores de 18 años, con un 20,6%. Entre los adultos de 18 a 64 años, el 17,3% se considera en situación de pobreza subjetiva, mientras que esta cifra se reduce al 14,9% entre los ancianos de 65 años y más. Es destacable que todos los grupos de edad experimentaron una disminución en la pobreza subjetiva desde 2023. La mayor reducción se observó entre los adultos de 18 a 64 años, con una caída de 1,8 puntos porcentuales, mientras que tanto los menores de 18 como los mayores de 65 vieron una disminución de 1,6 puntos porcentuales.

Estos datos reflejan un panorama diverso que resalta las disparidades económicas dentro de la Unión Europea. Aunque hay señales de mejora, las diferencias significativas entre los estados miembros indican que aún queda un largo camino por recorrer para abordar la pobreza de manera efectiva en la región. Con el enfoque en políticas que promuevan la equidad, se espera que haya un progreso continuo en la reducción de la pobreza subjetiva para los próximos años.