La suba de 121% en la venta de vehículos de segunda frente a los niveles prepandemia

0
80

Coches.com, el sitio web de automoción referente en España con más de 3 millones de usuarios al mes, presentó las conclusiones de su último estudio acerca de cómo están afectando al mercado español las consecuencias del parón obligado de fabricación por la irrupción del COVID-19, la crisis de los semiconductores, los suministros y el encarecimiento general de los costes de servicios básicos.

La suba de 121% en la venta de vehículos de segunda frente a los niveles prepandemia 1

El término ‘tormenta perfecta’ es el más utilizado para describir la situación que está aconteciendo en el sector de la automoción a nivel mundial. Circunstancias que parecían poco probables antes de la pandemia, pero que ahora se revelan como una realidad que condiciona a todos aquellos que buscan acceder a un vehículo, sea nuevo o de segunda mano. Las consecuencias de esta situación no afectan únicamente al tiempo de espera para recibir un coche nuevo, sino que están modificando el mercado y obligando a la alteración de los comportamientos de compra de los usuarios.

Foto fija del mercado

Con el fin de comprender el gran aumento de la demanda en coches de segunda mano, es importante tener en cuenta la situación del mercado del vehículo nuevo. El consumidor español vio, en los últimos meses, cómo los plazos de entrega de vehículo nuevo se alargan hasta duplicarse, e incluso más, pasando de un plazo máximo de 3 meses en diciembre de 2020, a más de 7 meses en octubre de 2021.

Esta realidad se traduce en un aumento de los precios, llegando a suponer un 8% más que hace apenas un año, acumulando una suba del 20% respecto de 2019 y una contracción en la demanda online del vehículo nuevo del 20% también respecto a 2019. Esta situación supone que las matriculaciones de vehículos particulares estén este año en niveles mínimos nunca vistos en los últimos 7 años.

De acuerdo a ACEA, las ventas en la UE de vehículo nuevo cayeron un 23,1% en septiembre, mientras que en España cayeron alrededor del 16%, por lo que se aprecia que el mercado español está reaccionando mejor que otros del continente. Respecto a antes de la pandemia, el mercado español presenta niveles similares al resto de los mercados europeos, amortiguando algo mejor la situación, ya que el país presenta una caída del 33% frente al 36% que marca la media europea.

La conjunción de situaciones adversas también está afectando de manera significativa al mercado del vehículo de segunda mano. La consecuencia más llamativa es que la demanda online de automóviles de segunda mano se disparó un 121%.

Si atendemos a la edad de los vehículos, la demanda de los más antiguos (más de 10 años) experimentó un crecimiento importante, llegando a alcanzar una subida del 106% en contraposición con el stock disponible que se está viendo reducido, lo que conlleva un aumento de precios de entre 15 y 20%.

La demanda de los vehículos de entre 5 y 8 años también presenta crecimientos importantes, hasta un 119%, en este caso dinamizados por una oferta más numerosa y accesible frente a otros tipos de coche. A su vez, el incremento de precios que experimentan está siendo menor que otros más nuevos o más antiguos.

Como normal general, en el mercado de segunda mano los precios subieron entre un 5 y un 24%. Es especialmente significativo el repunte de los precios en vehículos de entre 1 y 3 años, que subieron un 24% respecto de 2020, como consecuencia de una oferta disponible cada vez más reducida.

Claramente, a pesar del incremento de precio que experimentan los coches más antiguos, al seguir situándose en un nivel de coste muy inferior a coches más nuevos, se convierten en la mejor alternativa para los conductores que buscan un vehículo sin que ello implique una gran inversión, especialmente en un entorno en el que hay una subida de precios tan generalizada” según Gerardo Cabañas, director general de Coches.com.

La situación que atraviesa el sector automotriz a nivel mundial está lastrando la recuperación de la industria, que ya se vio afectada duramente por la pandemia. En 2021, las ventas de vehículos en España se redujeron un 14%,en comparación con las ventas pre-pandemia, en 2019, sobre todo lastradas por los vehículos nuevos, aunque las ventas de vehículos de segunda mano tampoco logran crecern.

De acuerdo a Gerardo Cabañas, “mejoran las perspectivas en cuanto a que los consumidores vuelven a necesitar el coche, se decantan por el transporte individual y tienen una actitud más positiva. Por tanto, es un entorno propicio para que el mercado se recupere, sin embargo, las crisis de los semiconductores y de suministros están frenando en seco esa recuperación, haciendo subir, además, los precios del mercado”.

Otra de las consecuencias que se consolida es la disminución del stock de coches de segunda mano. Desde abril 2021 se ha registrado una caída en los principales portales de venta como Coches.com de un 15% de media hasta octubre. En palabras de Gerardo Cabañas, “a pesar de la demanda de los conductores, la falta de stock puede hacer que las ventas de segunda mano se desplomen, y que, sin duda, los precios sigan subiendo”.

La baja en la venta de coches nuevos, junto al aumento de las compras de coches más antiguos, tiene como consecuencia el envejecimiento del parque móvil, llegando a una media de 13,2 años. Son 6 meses más que en 2019. “Los coches más viejos son más contaminantes y menos seguros, por lo que estos datos son preocupantes para la consecución de nuestros objetivos como país en términos de sostenibilidad y eficiencia energética y, por supuesto, para la seguridad de todos en la carretera”, afirma Gerardo Cabañas.

En este sentido, los usuarios se están adaptando a las contingencias del mercado y, en contra del interés en vehículos menos contaminantes, el 60% de los coches de segunda mano que se venden en la actualidad son diesel, de acuerdo a lo que informó recientemente Ganvam. Esta realidad muestra la adaptación del usuario nacional, ya que no responde a que la demanda de esta motorización haya crecido, sino que son vehículos más fáciles de hallar en el mercado.

Desde Coches.com apuntan que lo previsible en los próximos meses es que los volúmenes de venta sigan bajando, porque la fabricación continúa en descenso, y se siguen alargando los tiempos de entrega. “En este momento el mercado está dominado por la oferta, las demandas no cubiertas tanto de vehículo nuevo como de segunda mano marcarán la tendencia en los próximos meses,” concluye Gerardo Cabañas, director general de Coches.com.