Entre el sábado 26 de abril y el 3 de mayo, los países del continente americano llevarán a cabo una importante campaña de vacunación, administrando aproximadamente 66,5 millones de dosis de vacunas. Este esfuerzo busca aumentar las probabilidades de que las personas disfruten de una vida sana y productiva, según anunció la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un comunicado reciente.
Bajo el lema «Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos», la 23ª Semana de Vacunación en las Américas se ha establecido como una iniciativa clave en la salud pública de la región durante más de dos décadas, logrando vacunar a más de 1.200 millones de personas hasta la fecha. Jarbas Barbosa, director de la OPS, destacó la relevancia de esta campaña, que se centra en la prevención de enfermedades potencialmente mortales y en la protección de comunidades enteras.
Entre las acciones destacadas, Colombia implementará una campaña nacional de vacunación en horario nocturno, facilitando así que los padres con horarios laborales intensos puedan llevar a sus hijos a vacunar. En Guatemala, se lanzará una guía sobre la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en idioma maya, con el objetivo de aumentar la cobertura en comunidades indígenas.
Barbosa subrayó que las vacunas han sido cruciales para reducir la mortalidad infantil en un 41% en el continente. Asimismo, recordó que América fue la primera región en erradicar la viruela en 1974 y la poliomielitis en 1994, y ha eliminado enfermedades como el sarampión, la rubéola y el tétanos materno y neonatal. Sin embargo, enfatizó que es vital mantener un «compromiso firme y duradero» en la aplicación de medidas de salud pública.
El sarampión se ha convertido en una prioridad en este contexto. A pesar de los logros, varios países han tenido dificultades para mantener la cobertura de vacunación recomendada del 95% para la vacuna triple vírica, lo que ha llevado a un aumento de casos y brotes en la región. En lo que va de 2025, ya se han reportado 2,313 contagios de sarampión, en comparación con 215 en el mismo periodo del año anterior.
Durante la semana de vacunación, se prevé la administración de 2,7 millones de dosis de la vacuna contra el sarampión. Además, la OPS continúa trabajando en la prevención del cáncer cervicouterino, que cada año causa la muerte de más de 40,000 mujeres en América. Asegurar el acceso a vacunas de alta calidad a precios asequibles es esencial, y el Fondo Rotatorio de la OPS desempeña un papel crucial en la adquisición de inmunizaciones a costos razonables.
La OPS también ha hecho hincapié en la importancia de combatir la desinformación que rodea a las vacunas. Barbosa instó a las autoridades a desarrollar estrategias de comunicación efectivas y transparentes para informar al público sobre la importancia de la vacunación, generando confianza en la comunidad.
Por último, la organización enfrenta el reto de los recortes presupuestarios globales en la salud, que han amenazado avances significativos en la erradicación de enfermedades prevenibles por vacunación. La OMS ha advertido que estos recortes están contribuyendo a un aumento de brotes de enfermedades que, en otros momentos, parecían controladas.
Fuente: ONU noticias Salud