La Revolución del BIM en los Procesos de Licitación

0
37
La tecnología BIM gana terreno en los procesos de licitación

Durante el primer semestre de 2025, la metodología Building Information Modeling (BIM) ha demostrado su creciente relevancia en el ámbito de las licitaciones en España, con un total de 2.639 millones de euros invertidos en 212 proyectos. Esta cifra destaca las 99 entidades y empresas que han sido adjudicatarias, según un análisis de buildingSMARTSpain, que analiza el avance de esta metodología desde 2018.

BIM se ha consolidado como un requisito esencial en la construcción y la infraestructura, facilitando una gestión centralizada de la información a través de un modelo digital colaborativo. Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y líder del prestigioso Máster BIM Manager Internacional, enfatiza cómo esta tecnología no solo mejora la eficiencia en el manejo de datos, sino que también optimiza la coordinación entre los distintos agentes involucrados en un proyecto.

La Administración Pública ha intensificado el uso de esta metodología desde el lanzamiento del Plan BIM para la Contratación Pública por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). En este contexto, el organismo Adif ha ocupado el primer lugar en inversión, con 1.787,94 millones de euros destinados a 35 proyectos ferroviarios, que incluyen obras de alta velocidad y mejoras en líneas existentes.

En cuanto a la distribución geográfica de las inversiones, Granada lidera con una asignación de 460,24 millones en tres licitaciones, seguida por Burgos, Valladolid y Barcelona. El sector ferroviario es el que más destaca en estas adjudicaciones, aunque también se han registrado inversiones significativas en los ámbitos educativo y cultural.

En términos de tipos de licitación, se ha priorizado la infraestructura, con 1.962 millones en 91 licitaciones, mientras que el sector de edificaciones ha visto 678 millones en 121 licitaciones. La modalidad de contratos de obras ha prevalecido en cuanto a la inversión, alcanzando los 1.904 millones.

Este avance en la adopción de BIM no solo representa una transformación digital en el sector de la construcción, sino que también promueve estándares abiertos que podrían redefinir las prácticas actuales en la industria.