La Receta Electrónica Concertada de Mutualistas de MUFACE Estará Activa en Euskadi Desde el 25 de Noviembre

0
2
La receta electrónica concertada de mutualistas de MUFACE estará operativa en Euskadi desde el 25 de noviembre

A partir del próximo 25 de noviembre, los mutualistas de MUFACE en la Comunidad Autónoma Vasca podrán beneficiarse de la receta electrónica concertada, un avance significativo en la gestión farmacéutica que afectará a 15.352 usuarios. Este cambio permitirá que los beneficiarios puedan retirar sus medicamentos en las farmacias comunitarias de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava sin necesidad de utilizar recetas en papel, facilitando así la trazabilidad y la seguridad en el uso de medicamentos.

La presentación de este sistema tuvo lugar en la Delegación del Gobierno en Vitoria, donde la delegada del Gobierno, María Soledad Garmendia, subrayó que esta modernización de los servicios públicos hará que la gestión de la salud de los mutualistas «sea más fácil». En total, la comunidad autónoma cuenta con 24.183 mutualistas, que incluirán tanto a quienes opten por el sistema público como por el concertado.

La directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, enfatizó que la expansión de la receta electrónica no solo mejora el servicio sanitario, sino que también ayudará a reducir las cargas burocráticas y desplazamientos de los usuarios, promoviendo un sistema más accesible y eficiente. Por su parte, Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco, destacó que este avance es un paso crucial hacia la universalización de la receta electrónica, mejorando el acceso a tratamientos y aumentando la seguridad en su uso.

Múltiples autoridades del ámbito médico y farmacéutico participaron en la reunión, reflejando el esfuerzo conjunto en la implementación de este sistema. Kepa Urigoitia, presidente del Consejo General de Médicos del País Vasco, también hizo hincapié en que la receta electrónica concertada representa una mejora significativa en términos de seguridad y trazabilidad, beneficiando la atención al paciente.

La llegada de esta iniciativa a Euskadi forma parte de un plan más amplio que se espera complete su despliegue en toda España para 2026, abarcando un total de 15 territorios y más de 586.000 mutualistas. La creciente digitalización del sistema de salud en España busca brindar un servicio más ágil y de calidad a todos los ciudadanos involucrados.