La prevención del cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer relacionados con la dieta está en el plato

0
206

El cáncer es una de las mayores preocupaciones en la actualidad. Son muchos los factores que influyen a su aparición, entre ellas se encuentra la obesidad. Una alimentación inadecuada puede influir en el desarrollo de diversos tipos de cáncer. Esto remarca la necesidad de una correcta alimentación para evitar la obesidad y mejorar de esta forma la salud de la población.

Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, se estima que el 18% de los casos de cáncer, y el 16% de las muertes por cáncer, se podrían asociar a una alimentación inadecuada como es el consumo de alcohol, la falta de actividad física o el sobrepeso. A todo esto, hay que sumarle estudios que hablan que una dieta rica en alimentos ultraprocesados y carnes procesadas están vinculada a un mayor riesgo de cáncer colorrectal en personas menores de 50 años.

“La prevención del cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer relacionados con la dieta comienza con pequeños cambios en nuestros hábitos alimenticios, la clave para prevenirlo está en tu plato”, explica la Dra. Mara Cerqueiro, especialista en el área de Digestivo y Nutrición de Yazen, clínica digital especializada en el tratamiento integral de la obesidad. “Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y carnes procesadas, priorizar una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, y aumentar la ingesta de fibra son pasos clave para mejorar nuestra salud digestiva. Además, es importante combinar estos hábitos con una rutina de actividad física regular y mantener un peso saludable, ya que todos estos factores están estrechamente vinculados con la reducción del riesgo de cáncer colorrectal”, concluye la Dra. Cerqueiro.

Según SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad), la obesidad afecta al 20% de la población adulta en España, siendo más prevalente en hombres (21,6%) que en mujeres (18,2%), y está asociada a múltiples complicaciones de salud, incluidos varios tipos de cáncer, como el correctal o el de mama, entre otros1.

La prevención, la clave para cuidar la salud

La Dra. Cerqueiro enfatiza la importancia de la prevención: “Adoptar hábitos de vida saludables no solo ayuda a controlar el peso, sino que también es una estrategia clave para reducir el riesgo de desarrollar cáncer y otras enfermedades crónicas. Perder peso no es solo una cuestión estética; es una inversión en la salud y el bienestar a largo plazo”.

Otros consejos que pueden beneficiar al organismo es optar por métodos de cocción más saludables como el horneado o la parrilla en lugar de freír, y evitar los azúcares añadidos en bebidas y alimentos ultraprocesados. Estas son medidas prácticas que podemos incorporar fácilmente en nuestra vida diaria. Además, incluir más fibra en la dieta, proveniente de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, no solo favorece la salud digestiva, sino que también está demostrado que ayuda a reducir el riesgo de cáncer colorrectal”, añade la Dra. Cerqueiro.

Desde Yazen, subrayan que abordar la obesidad requiere priorizar la sostenibilidad de los hábitos saludables. “Es fundamental que los pacientes no solo pierdan peso, sino que adquieran herramientas para mantener los resultados en el tiempo. Para ello, es imprescindible el apoyo de un equipo multidisciplinar que combine conocimientos médicos, nutricionales, psicológicos y de coaching de salud”, añade la Dra. Cerqueiro.

En Yazen, el enfoque se centra en transformar la relación de los pacientes con la alimentación y el ejercicio, ayudándoles a identificar los factores emocionales y conductuales que influyen en su salud. Los programas personalizados incluyen planes de nutrición equilibrados, estrategias de actividad física adaptadas a cada persona y un seguimiento continuo para garantizar el éxito a largo plazo.

La clínica también busca concienciar sobre la percepción de la obesidad como una enfermedad crónica que requiere un tratamiento inclusivo y efectivo. “El camino hacia una vida más saludable no se limita a la pérdida de peso, sino que implica adoptar un enfoque integral que transforme la calidad de vida de los pacientes”, concluyen la Dra. Cerqueiro.